La externalización de la logística es una tendencia natural para muchas empresas que desarrollan actividad comercial de venta de productos y no disponen de un almacén suficientemente grande, pero necesitan soluciones de logística y distribución para el ecommerce, la recepción de mercancías, packaging etc.

El comercio electrónico o ecommerce ha generado amplias oportunidades de negocio en una industria que necesita reforzarse rápidamente con soluciones de logística de almacenamiento y transporte para dar respuesta a la creciente demanda de servicios almacenaje y distribución.

La dificultad para operar con un centro logístico propio a la que se enfrentan todo tipo de empresas, ya sean microempresas, pequeñas o medianas empresas o, incluso, autónomos, es alta. Necesitan afrontar unos costes fijos anuales que van ligados a un gasto operativo importante y una gran variación en los ingresos a lo largo del año. Para todas ellas, conseguir ser ágiles sin tener demasiado capital inmovilizado pasa por la externalización de esta clase de servicios.

¿Por qué externalizar servicios de logística?

El alquiler de un almacén entraña costes menores que la compra. Sin embargo, la externalización del servicio de logística y almacenaje permite hacer frente a costes aún más variables para adaptarnos a picos de trabajo permitiéndonos aumentar, por ejemplo, la inversión en material para seguir creciendo sin necesidad de afrontar gastos fijos de infraestructura para almacenarlo.

La externalización de la logística, el almacenaje y la cadena de suministro democratiza este tipo de servicios permitiendo disponer a muchas empresas de una red logística adaptable que se apoya en servicios de transporte, de picking y packing e, incluso, de logística inversa de la mercancía.

Camiones Dársena21

A la búsqueda de almacenamiento flexible

De esta manera pequeñas empresas pueden provisionarse de servicios íntimamente asociados al almacenaje de mercancía y su distribución, pudiendo crecer sin necesidad de inversiones fuertes ni de aumentar su capacidad logística para atender correctamente un pico de la demanda de su clientela. Gracias a la externalización podemos disponer de los metros cuadrados necesarios en cada momento, una flota adaptable para mover la mercancía e incluso, y esto muchas veces conviene ser recordado, un equipo de investigación y desarrollo de software específico que forma parte del servicio.

Las empresas especialistas en logística cuyo volumen de trabajo es alto necesitan y pueden asumir un ROI positivo en la compra de software especializado que cuente con las últimas actualizaciones tecnológicas. Las empresas que se dedican a la gestión logística prestando sus servicios a otras empresas tienen, por la propia naturaleza de su negocio, la necesidad de perfeccionar sus procesos de trabajo con el fin de ofrecer servicios competitivos.

Esto se ve reflejado en inversiones de infraestructuras y software especializado que les permiten ser más competitivos y ofrecer todas esas mejoras a sus clientes de manera transparente ya que vienen incorporadas al servicio que prestan.

De esta manera, empresas que externalizan este tipo de servicios se pueden beneficiar indirectamente de todas estas mejoras a las que nunca podrían acceder por ellos mismos. Esto permite adoptar un alcance tecnológico muy por encima del que se pudiera tener previamente, además de contar con apoyo especialista para cualquier parte de la cadena de suministro.

Reducción de costes en logística, distribución y almacén.

Además de obtener apoyo en la cadena de suministro con acciones de picking, packing, distribución y por supuesto almacenaje, se consigue una reducción de costes al no tener que preocuparnos por los picos de actividad que se producen a lo largo del año ya que el proveedor especializado suele disponer de un flujo constante de proyectos y clientes, así como de personal técnico, que le hacen soportar mucho mejor la carga de trabajo que se pueda producir.

Esto, de nuevo, se traduce en una flexibilidad en costes. En un entorno de comercio cada vez más complejo es necesario contar con empresas especialistas. Tengamos en cuenta que las referencias de los almacenes han pasado de estar contenidas a necesitar una operativa con cientos, cuando no miles de referencias, una rotación de stock altísima y operaciones con muchos clientes distintos. Para empresas que distribuyen mercancías, la logística es un factor fundamental, pero a la vez es complejo y costoso si se quiere afrontar con recursos propios.

Por todo ello es conveniente plantear la externalización de esta clase de servicios a operadores logísticos que aseguren la calidad y la integridad de las operaciones a través de certificaciones que acrediten la calidad en el trabajo y la seguridad de los datos que manejan.