La entrega de pedidos de manera rápida y eficiente a los clientes es un elemento esencial para el éxito de las empresas de ecommerce. En función de ello, gran parte de las tiendas online gestionan la logística y envío de los artículos mediante proveedores externos que cumplen las funciones de almacenamiento y centro de distribución. Dentro de este proceso, uno de los métodos más habituales es la logística de picking y packing. Este es un procedimiento que permite a los operarios encontrar y empaquetar fácilmente los artículos de los pedidos.
Con el propósito de reducir los costes del comercio electrónico, es indispensable racionalizar los procesos practicados en un almacén de recogida y embalaje. Para esto, existen diversas maneras de realizar la preparación de pedidos en un almacén. Sigue leyendo para conocer qué son y cómo se llevan a cabo las operaciones de picking y embalaje.
Definición de picking y packing en logística
Cuando una empresa logística externa gestiona el envío de pedidos de una marca de ecommerce pone en práctica un procedimiento que comienza una vez que la tienda online procesa una compra. El picking consiste en encontrar las cantidades correctas de cada artículo en el almacén mediante el uso de una lista de recogida. Por su parte, el packing es disponer los productos en la caja correcta, asegurándose de emplear toda la documentación y los materiales adecuados. Esto último es importante porque el paquete se etiqueta y se envía al cliente correcto.
¿Cómo funciona la logística de picking y packing?
En general, las operadoras logísticas que prestan el servicio de picking y packing cuentan con amplios espacios para el almacenamiento de los productos. Los operarios que trabajan en el mismo deben asegurarse de recoger y empaquetar con precisión todos los artículos pedidos. También, han de garantizar que estos sean enviados a los clientes correctos. Como dijimos, hay varios tipos de picking y packing, que influyen en las maneras de configurar los almacenes. En concreto, estas formas de preparar pedidos y embalarlos pueden ser: discretos, por zonas, por lotes y por oleadas.
Modalidades de picking y packing
Preparación de pedidos discreta
En este caso, hablamos de la modalidad más común entre las pequeñas empresas de ecommerce que gestionan su propio almacén. Para entenderlo, recurriremos a un ejemplo. Supongamos que la tienda online procesa dos pedidos. Entonces, el operador recogerá y empaquetará todos los productos del primer pedido. Después, realiza la misma operación con todos los artículos del segundo pedido. En esencia, solo recogerá y embalará un pedido a la vez.
¡Pero, cuidado! Solamente las pequeñas empresas de comercio electrónico utilizan este método porque suelen contar con stocks de artículos muy reducidos. Por eso, las empresas más grandes y con gran diversidad de categorías de productos no podrían utilizarlo porque sería ineficiente y muy lento.
Picking y packing por lotes
Mediante esta modalidad, en lugar de cumplir con un pedido a la vez, el proceso consiste en reunir un lote de SKU (Stock Keeping Unit o unidades de venta) al mismo tiempo. Ilustremos nuevamente con un ejemplo: supón que tu tienda procesa siete pedidos. Cuatro de ellos solicitan camisetas de color azul, talla única; mientras que los otros tres demandan zapatillas deportivas de la marca “X”, blancas, talla 40. En primer lugar, el operario recogerá todos los pedidos que necesitan las camisetas. Posteriormente buscará los pedidos que solicitan las zapatillas. Lo conveniente de esta metodología es que los pedidos podrán cumplirse con mayor rapidez.
Por oleadas
Otro método es la preparación de pedidos por oleadas. Básicamente, es una operación que combina los dos procesos que mencionamos antes (por lotes y discreto). Así, los conjuntos de pedidos similares han de cumplirse durante las olas, que son lapsos de tiempo programados. Dichos pedidos pueden estar muy cerca unos de otros, tener los mismos plazos de entrega o referencias similares.
Recogida y embalaje por zonas
En este caso, la empresa logística asigna a distintos operarios zonas específicas dentro del almacén. De modo que solo recogerán los artículos almacenados en su zona concreta. Este procedimiento es el más indicado para las grandes compañías de ecommerce que gestionan inventarios con una alta tasa de rotación.
Tal como puedes apreciar, existen diferentes enfoques que pueden utilizarse para optimizar y agilizar los procesos del almacén. Todos ellos requieren organizar este espacio de forma adecuada, diseñarlo para que sea efectivo y aprovechar al máximo los recursos tecnológicos aplicados a la logística.
¿Por qué contar con un partner logístico externo para picking y packing?
Si tu negocio de ecommerce ya tiene un número considerable de clientes y la cantidad de pedidos exigen gestionar más inventario y envíos, debes considerar externalizar la logística. En realidad, existen varias razones para contratar a un operador logístico que asuma el picking y packing, además de otras tareas en esta área:
- Un buen partner logístico facilita el proceso de llevar los productos que vende tu empresa online desde tu página web hasta las manos de tus clientes.
- La experiencia del cliente mejora al comprobar que pueden contar con una amplia gama de productos que son entregados puntualmente y sin errores. Esto impulsará significativamente la imagen de tu marca, lo que se traduce en más prestigio y más ventas.
- Podrás dedicarte a añadir valor a tu negocio, ampliando tus líneas de productos y mejorando los servicios al consumidor.
- Tendrás la tranquilidad de saber que los pedidos se etiquetarán y empaquetarán correctamente y también se enviarán a tiempo.
Por supuesto que hay empresas que no externalizan el picking y el packing, además de otras operaciones logísticas. La razón más común es la de los costes que esto implica. No obstante, si valoraran esta opción desde otra perspectiva, entenderían que es más eficiente, incluso en el plano financiero. En concreto, podrían cumplir con mayores cantidades de pedidos y disminuir los errores en el proceso. Aparte de eso, no tendrían que preocuparse de gestionar esa área de su negocio, ni de adquirir equipos e infraestructura o de contratar personal.
Elige un partner logístico efectivo
Ya conoces las ventajas de contratar a un operador logístico externo para gestionar el envío de los pedidos de tu ecommerce. Ahora viene la parte más delicada: seleccionar al proveedor más indicado para asumir este aspecto tan complejo del que depende el prestigio de tu negocio. Con el propósito de reducir tus opciones correctamente, debes considerar varios factores que te ayuden a tomar la mejor decisión.
El más importante de estos aspectos es la variedad de servicios y valores añadidos que pueda ofrecerte un operador logístico. Más allá de encargarse del envío y de las tareas de picking y packing, podrías requerir otros procesos, dependiendo de las necesidades de tu compañía. Por ejemplo, gestionar las devoluciones de pedidos mediante una rápida logística inversa.
Por igual, es relevante la infraestructura de la que disponga el operador: suficiente espacio de almacenaje y tecnología de punta para agilizar sus procesos. Del mismo modo, son importantísimos aspectos como tener una ubicación conveniente, contar con una red de operadores de transporte responsables y eficientes, así como con un equipo de profesionales y técnicos altamente cualificados.
Todo eso y más, lo encontrarás en Dársena21. Porque tenemos 30 años de experiencia en el sector logístico y la capacidad para proveerte de todos los servicios que necesitas:
- Recogida de mercancía en tu empresa
- Almacenamiento en un suelo logístico de 20.000 m², con las condiciones ideales de seguridad, climatización e iluminación.
- Procesos digitalizados para garantizar la trazabilidad de tus productos de puerta a puerta.
- Picking.
- Packing.
- Cross-docking.
- Logística de última milla y logística inversa.
Por si fuera poco, nuestra base de operaciones está en Fontanar, a solo 30 minutos de Madrid. ¡Contáctanos para que conozcas estas y otras ventajas de escogernos como tu partner logístico!
Comentarios recientes