La eficiencia y la entrega puntual de productos se han convertido en factores críticos para el éxito de las empresas. Por eso, la cadena logística constituye un elemento de gran relevancia en el funcionamiento de cualquier empresa que busca no solo satisfacer las demandas de sus clientes, sino también mantener sus operaciones en constante flujo.

Si eres empresario, deberías tomar buena nota de las siguientes nociones y sugerencias que presentamos a continuación, para optimizar y hacer más eficiente tu cadena logística.

¿Qué es la cadena logística?

En sí, la cadena logística es un complejo tejido de procesos, movimientos, almacenamiento y distribución que orquesta el flujo de productos desde su punto de origen hasta las manos del cliente. ¡Ojo con esto! No hablamos de un simple proceso de transporte y entrega. La cadena logística abarca la gestión integral de la mercancía, asegurando que llegue en la cantidad, en el momento y en las condiciones pactadas. En esencia, es el eje en el que pivota la entrega eficiente de productos en una economía globalizada y altamente competitiva.

Cabe destacar que este conjunto de procesos va más allá de la gestión de bienes físicos, porque también incorpora el flujo de información generado. En este sentido, el concepto que nos ocupa trasciende el ámbito de lo tangible y profundiza en el ámbito digital e interconectado de la actualidad. Para ello, considera aspectos que van desde la interconexión de proveedores, fabricantes, operadores logísticos y consumidores finales, hasta la sincronización de operaciones que optimizan costes y mantienen la calidad del producto o servicio.

Tipos de cadena logística

Desde luego, la diversidad de sectores empresariales y sus objetivos dan lugar a diferentes tipos de cadenas logísticas. Cada una de ellas, adaptada a las necesidades específicas y al perfil de la organización. Algunos ejemplos notables incluyen:

  • Cadena logística industrial: Las empresas industriales producen en gran escala y, por lo tanto, frecuentemente se encargan de almacenar y distribuir sus productos a diversos clientes. La planificación eficiente es fundamental para mantener las líneas de producción abastecidas, cumplir con los pedidos y minimizar costes.
  • Cadena logística comercial: Aquí, la actividad se centra en adquirir productos para su posterior reventa, sin una etapa intermedia de transformación. Entonces, la cadena logística comercial se caracteriza por un flujo constante de materiales, exigiendo eficiencia en el almacenamiento y transporte para evitar costes logísticos imprevistos.
  • Cadena logística del sector servicios: Estas empresas priorizan la satisfacción del cliente. En este caso, la logística debe adaptarse a las necesidades cambiantes de un negocio que ofrece servicios intangibles y efímeros, requeridos en momentos específicos.

¿Cuáles son las etapas del engranaje logístico?

La cadena logística está compuesta por una serie de etapas interconectadas que garantizan el flujo constante y eficiente de productos:

  • Diseño de planificación logística: Esto implica considerar la rotación de productos, estrategias de almacenamiento y preparación de pedidos.
  • Registro y recepción de mercancías: Antes del almacenamiento, se registra y recibe la mercancía, y se lleva a cabo un inventario del stock.
  • Gestión de ubicaciones de almacenaje: Asignación de posiciones dentro del almacén para diferentes referencias.
  • Transporte interno: Incluye el movimiento de mercancías dentro de instalaciones o sub-almacenes.
  • Coordinación de preparación de pedidos: Abarca procesos como el picking y el packaging.
  • Manipulación de mercancías: Implica el empleo de equipos de manutención y, posiblemente, ensamblaje de productos.
  • Organización de expediciones: Es el envío de mercancía al punto de venta o cliente final, propiamente dicho.

Diferencias entre procesos logísticos y cadena de suministro

Ciertamente, es fácil confundir los términos «cadena logística» y «cadena de suministro«. La primera se enfoca en la entrega eficiente de productos mediante procesos de transporte, almacenamiento y distribución. Mientras que la segunda abarca toda la trayectoria del producto, desde la concepción y diseño hasta la adquisición de materias primas y fabricación.

En particular, el gerente de cadena de suministro, o supply chain manager, juega un rol integral en este último conjunto de procesos. Su objetivo va más allá de la eficiencia logística, ya que también abarca la optimización de los costes de producción y la coordinación de actividades de venta y posventa, garantizando un servicio óptimo al cliente final.

¿Cómo optimizar la cadena logística?

Sin duda, la optimización de la cadena logística es un desafío constante en un mundo empresarial que evoluciona de forma imparable. A continuación, explicaremos brevemente algunas estrategias prácticas para optimizar los procesos logísticos de tu empresa y lograr entregas más eficientes, reducción de costes y mejora general en la satisfacción del cliente:

Definir la estrategia logística

En efecto, el primer paso hacia la optimización de tu logística es definir una estrategia adecuada para tu negocio. La misma debe estar alineada con tus necesidades específicas, volumen de pedidos diarios, capacidad de almacenamiento, recursos humanos y equipos de operación. En función de estos factores, puedes considerar diferentes enfoques:

  • Pequeña logística: Ideal para empresas con menos de 50 líneas de pedido diarias. Los operadores desempeñan múltiples funciones y el picking se realiza gradualmente.
  • Logística estructurada: Indicada para empresas que procesan entre 50 y 1.000 líneas de pedido al día. En este sentido, los operadores se especializan en roles específicos y el picking puede organizarse por oleadas de pedidos.
  • Logística industrial: Dirigida a empresas que manejan más de 1.000 líneas de pedido al día. Requiere el uso de un Software de Gestión de Almacenes (WMS) y la automatización para responder a las demandas de alto volumen.
  • Logística subcontratada: Implica confiar parte o toda la cadena logística a proveedores de servicios especializados, con diferentes niveles de operativa según tus necesidades.

Contar con un encargado de optimización

Con el objetivo de garantizar una cadena de abastecimiento fluida y eficiente, es esencial designar a un equipo o individuo responsable de la optimización. Básicamente, este equipo debe estudiar las técnicas utilizadas en tu almacén y evaluar soluciones para mejorar la cadena logística. Adaptar tu estrategia logística a los objetivos generales de la empresa permitirá evitar problemas como la rotura de stock, exceso de almacenamiento y reclamaciones de clientes.

Estructuración minuciosa del almacén

Por otro lado, la organización eficiente de tu almacén es clave para optimizar la cadena logística. Algunos aspectos a considerar incluyen:

  • Zonificación del almacén: Define zonas específicas para diferentes actividades, como carga, descarga, almacenamiento, picking y packing.
  • Almacenaje de mercancías: Establece criterios precisos para la ubicación de productos y la metodología de almacenamiento. ¡No imaginas cuántos contratiempos te ahorrará esta acción!
  • Señalización: Aunque parezca obvio, una señalización adecuada mejora la seguridad, el funcionamiento y la productividad del almacén.

Implementa el cross-docking

El cross-docking es una técnica que permite evitar el almacenamiento y enviar la mercancía directamente a su destino al recibirla. Esto reduce los costes de almacenamiento y puede mejorar la gestión de inventario y la eficiencia de la cadena logística.

Automatización estratégica

Identifica las áreas en tu almacén donde la automatización podría resultar beneficiosa. A menudo, la falta de coordinación entre procesos limita la eficacia de la cadena logística. Realiza un análisis para identificar procesos con rendimiento insatisfactorio y considera su automatización como una solución. Si bien no es aplicable en todas las situaciones, la automatización puede aumentar la eficiencia y la precisión en las operaciones.

Implementa el Lean Management

Asimismo, la aplicación del lean management es una excelente manera de optimizar recursos y mejorar el rendimiento en toda la empresa. Para que la implementación de herramientas de este enfoque sea beneficiosa, asegúrate de que los empleados trabajen en condiciones adecuadas. No descuides su bienestar, ya que un equipo saludable es indispensable para el éxito a largo plazo. Aplicar técnicas lean debe estar destinado a optimizar la cadena logística sin poner en riesgo la salud de tus empleados.

Confía tu logística a Dársena21

La optimización de la logística es un proceso continuo que requiere enfoque y compromiso. Cada paso en la dirección de la optimización contribuye a una entrega más rápida, una mayor satisfacción del cliente y una ventaja competitiva sólida en el mercado empresarial actual.

Ahora bien, dependiendo de la naturaleza, capacidad y recursos de tu empresa, deberías considerar la posibilidad de externalizar los procesos de tu cadena logística.

En Dársena21, te ofrecemos soluciones logísticas de almacenaje y distribución con servicios de valor añadido. Podemos proporcionar: preparación de pedidos, picking, packing, cross-docking, logística de última milla y logística inversa. Todo ello, para un suministrar un servicio integral y trazable de puerta a puerta. Disponemos de un piso logístico de 40.000m² que cumple con altos estándares de seguridad, una plantilla de profesionales y operadores cualificados y tecnología punta. Más de 30 años de experiencia en el sector nos avalan. ¡No lo dudes! ¡Contáctanos y confíanos la cadena logística de tu negocio!