En la actualidad, la tecnología avanza de forma imparable. Prueba de ello es la vertiginosa evolución de los dispositivos electrónicos y la miniaturización de componentes. De allí, que la protección de equipos y sistemas sensibles se haya vuelto una prioridad ineludible. Los fenómenos aparentemente inofensivos, como una pequeña descarga eléctrica al tocar un objeto, pueden tener consecuencias devastadoras en la electrónica delicada. Si tu negocio es un ecommerce dedicado a la venta de este tipo de productos, debes contar con empaques y cajas de descarga electroestática (ESD). De hecho, estas envolturas protegen la integridad de los componentes electrónicos.

¿En qué consiste realmente una ESD?

Para comprender la importancia de las cajas de descarga electroestática, es fundamental tener claro el concepto de descarga electrostática (ESD, por sus siglas en inglés). Las ESD ocurren cuando se iguala la carga eléctrica entre dos objetos con diferentes campos de tensión. A menudo, esta descarga es breve y repentina. La misma tiene su origen en la fricción y separación entre dos materiales distintos.

Aunque estas descargas pueden parecer insignificantes en ciertos contextos, su potencial para dañar componentes electrónicos sensibles es considerable. Dispositivos como semiconductores, placas de circuitos impresos, chips, microchips, dispositivos de medición y diodos emisores de luz son particularmente vulnerables a las ESD. Incluso una descarga de tan solo 30 voltios puede resultar suficiente para destruir un componente semiconductor, lo que subraya la necesidad crítica de protección.

Entre las consecuencias más preocupantes de estas descargas se encuentra la posibilidad de fallos prematuros. Es decir, un componente que pasa las pruebas de calidad puede experimentar un fallo inesperado después de un período relativamente corto, lo que conlleva costes adicionales de logística inversa, reparación o reemplazo. En particular, estas consecuencias de las ESD añaden mayor complejidad y urgencia a la necesidad de proteger los componentes sensibles de las descargas.

Importancia de los envases y cajas de descarga electroestática en el almacén

Teniendo en cuenta lo anterior, la gestión, almacenamiento y transporte de componentes y conjuntos sensibles a ESD requieren un entorno cuidadosamente controlado para prevenir daños. Esto se logra en Áreas Protegidas contra la Electricidad (EPA), donde se disipan las cargas electrostáticas de manera controlada y se evita la generación de nuevas cargas por fricción. Más aún, estas medidas deben mantenerse en las áreas y labores de expedición de mercancías.

Dichas estaciones de trabajo y zonas protegidas utilizan una combinación de superficies conductoras, cintas antiestáticas, mobiliario adecuado, vestimenta especializada y puestas a tierra estrictamente implementadas. Desde luego, el objetivo final es doble: evitar la carga de personas y objetos, y ralentizar las descargas eléctricas existentes para minimizar su impacto.

¿Cómo seleccionar los contenedores y cajas de descarga electroestática adecuados?

Cuando gestionamos el almacenamiento y transporte seguro de componentes sensibles, los materiales y diseños de los contenedores y cajas de descarga electroestática juegan un rol esencial. En general, el polipropileno (PP) se destaca como uno de los materiales más frecuentes para fabricar estas soluciones de protección. El PP ofrece excelentes propiedades aislantes que lo convierten en un componente apropiado para evitar la conducción de corriente eléctrica. Sin embargo, cabe mencionar que, si bien el PP es prácticamente no conductor, puede generar cargas eléctricas en su superficie mediante la fricción.

En este punto, entra en juego la modificación del polipropileno para hacer frente a la electricidad electroestática. Para ello, hay dos opciones: la primera, añadir partículas conductoras de hollín al PP, que reducen la resistencia eléctrica pero conlleva algunos desafíos adicionales. Mientras que la segunda es incrementar la resistencia eléctrica para crear un material disipativo. Estas soluciones permiten que las cajas de descarga electroestática ESD protejan los componentes electrónicos al evitar descargas rápidas y minimizar el riesgo de daños.

Tipos de embalaje y cajas de descarga electroestática ESD

La clasificación de los materiales de embalaje ESD se basa en sus propiedades de resistencia eléctrica, medidas en ohmios (Ω). A continuación, describiremos brevemente algunos de los tipos más comunes:

  • Embalaje de blindaje: Estos envases presentan elementos conductores de metal o carbono que actúan como jaulas de Faraday, con resistencias eléctricas de menos de 103 Ω. Su función principal es impedir el flujo de electricidad y atenuar la energía de las descargas electrostáticas, proporcionando una protección altamente efectiva.
  • Conductor: Ciertamente, el diseño de estas protecciones permite que la carga fluya rápidamente, presentando una baja resistencia eléctrica, por lo general, menos de 105 Ω. Al conectar el material a tierra, la carga se disipa de inmediato, minimizando el riesgo de daños por ESD.
  • Embalaje disipador: Con una resistencia superficial mayor, generalmente en el rango de 105 a 1.012 Ω, estos envases están diseñados para permitir una compensación rápida de las diferencias de tensión. Tal propiedad ayuda a evitar descargas rápidas y bruscas.
  • Aislante: Caracterizado por su alta resistencia superficial, al menos 1.012 Ω, este tipo de embalaje es más difícil de conectar a tierra. Como resultado, la carga estática fluye de manera lenta y controlada. Aun así, la manipulación cuidadosa es esencial para garantizar la protección ESD en estos casos.

Recipientes apilables y cajas visualizables ESD, ¿cómo deben gestionarse?

Del mismo modo, tanto los recipientes apilables como las cajas visualizables ESD comparten la característica de estar fabricados principalmente con plástico, como el polipropileno. Si bien, los plásticos en sí mismos son malos conductores, tienen la capacidad de cargarse por fricción, lo que puede ser perjudicial para los componentes electrónicos sensibles. Por esta razón, en entornos ESD, solo se consideran adecuadas las cajas de almacenamiento conductoras. Precisamente, porque el que las compone disipa las descargas de manera correcta mediante la incorporación de partículas conductoras.

No obstante, es importante destacar que este enfoque es efectivo siempre y cuando todo el sistema esté diseñado para una compensación de carga controlada a través de la puesta a tierra. Por lo tanto, las cajas de descarga electroestática visualizables y productos similares deben utilizarse en conjunto con sistemas de estanterías y entornos de trabajo específicamente diseñados para la protección ESD.

Cuando se trata del manejo de cajas de almacén ESD y productos similares, es fundamental recordar que son una fuente frecuente de descargas involuntarias. Además de la vestimenta ESD, las muñequeras ESD y la puesta a tierra desempeñan un papel vital para garantizar que cada manipulación no resulte en una descarga electrostática al entrar en contacto con los componentes. Para asegurar buenas prácticas, se deben seguir las especificaciones detalladas que se encuentran en la norma DIN EN 61340-5-1. La misma establece las pautas para la protección de componentes electrónicos frente a los fenómenos electrostáticos.

En Dársena21 entendemos la importancia del embalaje y el almacenamiento ESD

Como puedes ver, el embalaje adecuado no solo es una consideración, sino una necesidad imperante en la protección de los componentes electrónicos. Este factor influye en la preservación del valor de los productos, optimiza los tiempos de embalaje, las opciones de almacenamiento y los costes de transporte. En el mismo momento, proporciona una sólida defensa contra posibles reclamaciones por daños.

Sin duda, la calidad y la integridad son primordiales para el almacenaje y transporte de dispositivos tecnológicos. En este sentido, el embalaje y cajas ESD son una inversión indispensable para garantizar la satisfacción del cliente y la entrega de los componentes electrónicos en condiciones óptimas.

En Dársena21 contamos con Áreas Protegidas contra la Electricidad  provistas de todas las medidas de seguridad necesarias para almacenar equipos y componentes sensibles a ESD. Esto complementa la disposición de estos productos en estanterías, embalajes y cajas de descarga electroestática. Si tu negocio es la distribución o venta mediante e-commerce de dispositivos de TIC, artefactos eléctricos o similares, somos tu partner logístico ideal. ¡Contáctanos ahora mismo!