En el contexto de negocios actual, donde la eficiencia y la rapidez son esenciales para el éxito, la gestión de la cadena de suministro desempeña un rol fundamental. Ciertamente, si la misma está bien diseñada y administrada es capaz de marcar la diferencia entre el crecimiento y el estancamiento de una empresa. Y, a lo largo de la supply chain, el almacén logístico es un componente crítico. Este componente garantiza un flujo continuo y eficiente de productos desde el proveedor hasta el cliente final.

En efecto, la logística de almacenamiento abarca las tareas vinculadas con el depósito, protección y conservación en perfecto estado de la mercancía durante el lapso de tiempo requerido. Paralelamente, cubre la gestión, transporte, disposición y acondicionamiento de los productos desde su recepción hasta el envío a su destino.

¿Qué es un almacén logístico?

Un almacén logístico es una instalación física utilizada para el almacenamiento temporal y la gestión de productos en diferentes etapas de la cadena de suministro. Estos almacenes son puntos clave en la red de distribución y desempeñan un papel fundamental en el movimiento, la consolidación y la distribución de mercancías. Por esta razón, también se le denomina centro de distribución.

En esencia, un almacén logístico es una base de operaciones estratégica donde tiene lugar el almacenamiento, procesamiento y distribución de los productos de una empresa. Puede ser propio y estar gestionado por la misma organización o estar externalizado mediante la contratación de un proveedor de servicios logísticos especializado. En cualquier caso, uno de sus objetivos es optimizar la gestión del inventario y facilitar el flujo eficiente de mercancías a lo largo de la cadena de suministro.

Funciones del almacén logístico

Teniendo en cuenta lo anterior, el almacén logístico desempeña varias funciones esenciales en el transcurso de la supply chain. A continuación, resumiremos las más importantes:

  • Almacenamiento de productos. De hecho, la función principal de un almacén logístico es proporcionar espacio seguro y adecuado para el almacenamiento de mercancías. Esto implica organizar y administrar el inventario de manera eficiente, asegurando que los productos estén disponibles cuando se necesiten.
  • Consolidación y desconsolidación. En muchos casos, los productos provienen de diferentes proveedores y se envían a diferentes destinos. Entonces, el almacén logístico actúa como un punto central donde se pueden consolidar cargas de diferentes orígenes antes de su envío. De esta manera, es factible lograr una mayor eficiencia en los procesos de transporte. Más aún, puede desconsolidar las cargas recibidas, separando los productos y enviándolos a sus destinos finales correspondientes.
  • Picking y packing. El almacén logístico es responsable de realizar las tareas de picking (selección de productos del inventario) y packing (embalaje de productos) antes de su envío. Estas actividades implican recoger los productos adecuados según las órdenes de los clientes, empaquetarlos de manera segura y etiquetarlos correctamente para su transporte. En este caso, los operadores de esta área del almacén logístico tienen a cargo asegurar que los productos estén identificados con la información adecuada. Es decir, códigos de barras, números de serie, descripciones y cualquier otro recurso necesario.
  • Gestión de inventario. Por supuesto, el almacén logístico desempeña un papel crucial en la gestión del inventario. En función de esto, es indispensable realizar un seguimiento preciso de las existencias y llevar registros actualizados de los niveles de inventario. Aquí, una solución informática de gestión de almacén (SGA) ayuda a optimizar estas operaciones, disminuyendo las existencias excesivas o insuficientes y reduciendo costes asociados.

Objetivos del almacén logístico en la cadena de suministro

Por otro lado, la logística de almacén tiene varios objetivos clave que contribuyen al funcionamiento eficiente y efectivo de la cadena de suministro en conjunto. Estos son:

  • Optimizar el flujo de productos. En sí, uno de los principales objetivos de la logística de almacén es asegurar que los productos circulen de manera fluida y eficiente dentro del almacén. Para ello, es necesario minimizar los tiempos de espera, optimizar los procesos de almacenamiento y garantizar una distribución adecuada de la mercancía dentro del espacio.
  • Seguridad y ubicación. Complementando lo dicho arriba, el almacén es un componente crítico de cualquier cadena de suministro, pues, proporciona un lugar seguro para almacenar mercancías y materiales. Tal condición ayuda a evitar el deterioro, los daños y los robos, así como a garantizar que los productos estén disponibles cuando se necesiten. Los almacenes también pueden contribuir a mejorar la eficiencia de la cadena de suministro al proporcionar una ubicación central para la gestión del inventario y el cumplimiento de los pedidos.
  • Reducción de costes. La logística de almacén busca constantemente reducir los costes asociados al almacenamiento y manejo de productos. Esto exige optimizar el uso del espacio de almacenamiento, mejorar los procesos de picking y packing para minimizar los errores y los tiempos de trabajo. En el mismo momento, requiere buscar oportunidades para reducir los costes de transporte y gestión.
  • Mejora del servicio al cliente. De la misma forma, un almacén logístico eficiente contribuye a mejorar el servicio al cliente al garantizar la disponibilidad de productos al momento y en las condiciones adecuadas. En este sentido, busca cumplir con los plazos de entrega y minimizar los errores en los pedidos. Igualmente, intenta proporcionar una trazabilidad clara del estado de los productos a lo largo de la cadena de suministro.

Otros objetivos relevantes

  • Aportar beneficios económicos. Los almacenes pueden aportar una serie de beneficios económicos a las empresas. A propósito de esto, pueden ayudar a reducir los costes de transporte al consolidar los envíos y almacenar las mercancías más cerca de los clientes. Incluso, pueden ayudar a mejorar la gestión de inventarios al proporcionar una forma más eficiente de rastrear y mover las mercancías. Además, un almacén logístico permite a las empresas a aprovechar la demanda estacional almacenando mercancías en previsión de periodos de gran demanda. Esto ayuda a garantizar que las empresas tengan los productos que necesitan para satisfacer pedidos de los clientes y evitar la pérdida de ventas.
  • Operaciones de valor añadido. Los almacenes también pueden proporcionar una serie de servicios de valor añadido que pueden ayudar a las empresas a mejorar sus cadenas de suministro. Por ejemplo, pueden ofrecer cross-docking, que es el proceso de trasladar mercancías directamente de un camión a otro sin almacenarlas en el depósito. Procedimientos como estos contribuyen con la reducción de costes de transporte y la mejora de la velocidad de entrega.

Dársena21 te proporciona servicios integrales de almacén

Efectivamente, en Dársena21 te ofrecemos servicios logísticos completos, desde la recogida en tu empresa hasta la entrega en destino. En nuestra base de operaciones en Guadalajara, a 30 minutos del centro de Madrid, disponemos de un suelo logístico de 40.000 m². Allí, gestionamos adecuadamente tus productos para asegurar un correcto desempeño en la custodia, protección y conservación de los mismos durante el tiempo necesario hasta su envío. También contamos con herramientas tecnológicas aplicadas para garantizar una trazabilidad end to end del proceso. Nuestras instalaciones cuentan con las condiciones apropiadas de temperatura e iluminación, al igual que con un sistema monitorizado de detección y control inmediato de incendios.

Por si fuera poco, en Dársena21 te proporcionamos servicios adicionales de picking, packing, cross-docking y logística inversa para devolución de pedidos. Contáctanos y sabrás por qué somos el partner que necesitas en soluciones de almacén logístico integral.