Sin duda, el ecommerce sigue creciendo y su condición de canal mundial está haciendo mucho más complejos sus procesos logísticos de entrada y salida. A día de hoy, existen más partes móviles e intermediarios involucrados en el compromiso de garantizar que los clientes reciban sus productos a tiempo que comercio físico. En términos amplios, la logística consiste en gestionar los productos o recursos que están almacenados y/o en tránsito. Cuando aplicamos este concepto al comercio electrónico, los servicios o soluciones logísticas para ecommerce facilitan a las empresas de este sector enviar los pedidos a los clientes.

La cadena de suministro, desde la venta en la tienda, preparación de pedidos, logística inversa, gestión de incidencias y entrega en la última milla debe fluir. ¡Y hacerlo de la manera más ágil y rápida para cumplir con los plazos de entrega! Esto asegura la satisfacción de un cliente cada vez más exigente. Sigue leyendo para conocer la importancia de las soluciones que un operador logístico externo ofrece –o debería ofrecer– a los retailers de ecommerce.

¿Qué son las soluciones logísticas para ecommerce?

En general, la logística del comercio electrónico comprende los procesos de almacenamiento y envío del inventario de una tienda online. Esto abarca la gestión del inventario y la recogida, el packing y el envío de los pedidos en línea. Actualmente, procedimientos como la entrega en la última milla y la logística inversa son claves. El primero, para evitar retrasos en el tramo final del proceso; y el segundo, para gestionar las devoluciones de manera eficiente.

Evidentemente, hablamos de un proceso complejo con varios pasos que dependen unos de otros. Por eso, las compañías de comercio electrónico deben garantizar que cada etapa transcurra ágilmente. Así los clientes podrán recibir sus pedidos con la rapidez ofrecida y en condiciones óptimas. Para este propósito, es conveniente contar con un partner eficaz y confiable que provea las soluciones logísticas para ecommerce pertinentes. Cualquier error en la comunicación o la ejecución en la supply chain del retailer online tendrán un impacto negativo en la experiencia del cliente.

Factores que intervienen en la cadena logística del ecommerce

Como dijimos al inicio, son varios los factores intervinientes en la cadena logística del comercio en línea:

  • Proveedores. Normalmente son los que producen bienes con un fin comercial y los envían a los centros de cumplimiento.
  • Centros de cumplimiento. En esencia, son los grandes almacenes donde permanece el inventario, relativamente cerca del cliente final. Allí cada pedido es recogido, embalado y enviado una vez formalizada la orden de compra para asegurar una entrega rápida. Pueden ser propios o alquilados por la empresa de ecommerce o contratados a un proveedor de soluciones logísticas para ecommerce.
  • Centros de distribución. Las empresas de ecommerce nacionales e internacionales suelen tener su inventario en varias ubicaciones estratégicas para hacer entregas rápidas en diferentes regiones. De hecho, emplear una sola ubicación incrementa los costes de envío y alarga los plazos de entrega.
  • Instalaciones de clasificación. En estas infraestructuras, se clasifican artículos para tiendas de ecommerce a gran escala y que gestionan grandes cantidades de SKU (Stock Keeping Unit) o número de referencia único de productos.
  • Transportistas. Son los encargados del transporte de los productos hasta su destino y por distintas vías (marítima, aérea y terrestre).

¿Cuáles son las principales soluciones logísticas para ecommerce?

Si quieres marcar pauta con la logística de tu plataforma de comercio online, debes enfocarte en la eficiencia de la cadena de suministro. Esto implica combinar buenas prácticas, recursos y tecnología avanzada que permitan ir escalando a mayores niveles, conforme al crecimiento de tu negocio. En concreto, las soluciones logísticas para ecommerce que impulsan el éxito de una empresa y permiten diferenciarla positivamente dentro del sector son:

Gestión del inventario

En esencia, gestionar el inventario implica usar métodos idóneos para monitorizar las mercancías almacenadas. Este procedimiento facilita el control del stock de las tiendas online. Mediante el mismo también es factible predecir qué productos tendrán más demanda que los demás. El propósito fundamental de la gestión de inventario es evitar que la empresa quede eventualmente sin determinados productos o que abunden en el almacén grandes cantidades de artículos sin suficiente potencial de venta. Estudiar bien las tendencias de compra de los clientes te ayudará a prever en qué cantidad se venderán los productos a corto plazo.

En particular, la gestión del inventario es crítica para los negocios online que venden prendas de vestir, calzados u otros artículos disponibles en diversas tallas, modelos y colores. Para ello, es indispensable contar con soluciones informáticas avanzadas de gestión de inventario y de almacenes. Estas permiten rastrear y ubicar la mercancía en toda la red de la cadena de suministro.

Tanto los negocios emergentes como los ya establecidos de ecommerce pueden externalizar la gestión de inventario mediante un operador logístico fiable.

Almacenamiento para el comercio electrónico

Ciertamente, las empresas de comercio electrónico requieren mucho espacio para almacenar el stock cuando aumentan las ventas. En el momento de elegir un almacén, debes tener en cuenta la cantidad de inventario y el sitio más adecuado para disponerlo. En el primer aspecto, aparte de la extensión de la superficie, también cuenta la capacidad de gestión del inventario y la infraestructura tecnológica y de seguridad. La ubicación también es un elemento determinante para calcular los tiempos de envío y entrega; así como para evitar tiempos añadidos a los plazos. No por casualidad, el almacenamiento es una de las soluciones logísticas para ecommerce cuya selección resulta más delicada.  

Embalaje y envío de pedidos

Cabe señalar que esta actividad va más allá de cerciorarse de que los productos estén en la caja correcta. Lo que un partner logístico integral debe hacer es recoger y embalar el pedido. El personal encargado sabrá qué materiales empleará, dependiendo del producto, prestando particular atención a los artículos frágiles. Si el envío consiste en un kit, sabrá cuáles y cuántos artículos irán en la caja o paquete. Finalmente, aplicará la etiqueta de envío. Por igual, el proveedor logístico ha de saber qué embalajes personalizados utilizar a solicitud de la empresa.

La entrega de última milla, un aspecto clave en las soluciones logísticas para ecommerce

Como consecuencia del incremento de la cantidad de pedidos online y de las expectativas de clientes cada vez más exigentes, hay una presión añadida en el tramo final del proceso logístico. Es la etapa comúnmente denominada entrega de última milla. Esta consiste en trasladar una carga o paquete –por lo común, mediante un transportista– desde un centro de distribución hasta su destino. Entre las soluciones logísticas para ecommerce, esta es la que se enfoca en realizar la entrega de la manera más rápida y rentable posible.

Para que te hagas una idea de la importancia de la última milla, varios especialistas estimaron que esta, junto con la logística de entrega el mismo día, estuvieron valoradas en 1.350 millones de dólares en 2021. Sin embargo, es la etapa en la que el proceso logístico suele fallar con más frecuencia. Por ello, las empresas experimentadas confían esta responsabilidad a operadores capaces de minimizar los intentos de entrega fallidos y agilizar las entregas locales.

En efecto, para la entrega de última milla, la comunicación es determinante. A propósito de esto, cada vez más empresas facilitan a sus clientes la monitorización de los envíos online y en tiempo real. Este es un valor añadido para las personas que pagan por entregas rápidas y que esperan recibir sus compras donde y cuando lo desean.

En conclusión, los problemas en el transcurso de la última milla tienen efectos adversos en la experiencia del cliente. Y por supuesto, también afectarán duramente a la reputación del retail online.

Gestión de logística inversa

Aparte de lo anterior, debes considerar que las políticas de devolución de las tiendas online son parte de la experiencia de compra del cliente. Sus condiciones y la gestión rápida de su logística son ventajas competitivas para las marcas de ecommerce. En consecuencia, los compradores que devuelven artículos que han comprado esperan un reembolso o cambio de mercancía rápidos.

A los efectos, una logística inversa minuciosamente planificada y ejecutada es imprescindible para los comercios online. Los envíos extraviados ocasionan retrasos en los reembolsos, lo que obviamente afectará la credibilidad de la empresa a ojos del cliente; sin contar que dichos artículos perdidos también acarrean pérdidas por partida doble, ya que no pueden revenderse tras haber pagado un reembolso. Sin la infraestructura ni la tecnología adecuada, lograr que las devoluciones del ecommerce retornen al inventario podría ser un proceso largo y costoso. En cambio, si cuentas con el partner proactivo, la gestión de la logística inversa será fácil y rentable.

Dársena21 es el proveedor de soluciones logísticas para ecommerce que necesitas

Como propietario de una tienda online establecida o emergente, te conviene contar con un proveedor de soluciones logísticas para ecommerce sólido y experimentado. En Dársena21 te proporcionamos un servicio integral que incluye:

  • Recogida de la mercancía.
  • Almacenamiento.
  • Gestión de inventario.
  • Preparación de envíos (Picking).
  • Embalaje y empaquetado de productos (Packing).
  • Entrega de última milla.
  • Gestión de logística inversa.

Para todos estos procesos, contamos con un equipo de profesionales y operadores cualificados y las herramientas digitales más avanzadas. De esta manera, garantizamos la trazabilidad end to end de la mercancía.

Por si fuera poco, en nuestras instalaciones de Fontanar, a 35 minutos del centro de Madrid, tenemos 20.000 m² de suelo logístico. Estos espacios están provistos con sistemas de climatización y seguridad para garantizar el almacenaje de productos en las mejores condiciones, entre otras características. ¡Contáctanos y conoce todas las ventajas de trabajar con Dársena21!