Gestionar almacenes de ecommerce es un trabajo arduo en sí mismo. Más aún cuando una empresa de comercio online decide hacerlo por su cuenta consciente de sus perspectivas positivas y rápidas de crecimiento. Por esta razón, muchos directivos de estas organizaciones se decantan por una solución más inteligente: externalizar este servicio contratando almacenes profesionales de comercio electrónico para que los gestionen por ellos.

En efecto, la externalización mediante un operador logístico especializado y experimentado tiene muchas ventajas. Entre ellas:

  • Ejecutar envíos más rápidos y captar más clientes. Para la mayoría de los compradores en línea, la velocidad de envío es tan importante como el envío gratuito. Un 67% de los compradores quieren recibir sus pedidos como máximo en dos días. Menos de un tercio está dispuesto a esperar un poco más.
  • Mejorar la organización y gestión del inventario. Los operadores 3PL ayudan a reducir al mínimo el error humano de la gestión de procesos manuales de inventario. El diseño de los almacenes de comercio electrónico externalizados permiten garantizar la seguridad de los productos, mantenerlos organizados y enviarlos y distribuirlos lo más rápidamente posible. Por lo general, también emplean programas de sistemas de gestión de almacenes de ecommerce. Mediante los mismos, es posible llevar registros detallados del inventario actual y analizar los niveles de demanda.
  • Dedicar más tiempo al marketing y al crecimiento del negocio. En realidad, el proceso de cumplimiento del almacén de comercio electrónico por cuenta propia podría convertirse en un obstáculo para tu proyecto. Sobre todo, si no cuentas con la infraestructura y los recursos necesarios. Corres el riesgo de consumir mucho tiempo, que podrías emplear en el marketing del negocio online y en la búsqueda de nuevos productos, al igual que en mejorar el servicio al cliente e incrementar tus ingresos.

¿Qué son los almacenes de ecommerce?

Sin duda, la logística del ecommerce es la piedra angular de cualquier empresa comercializadora de productos en línea. Es la clave para la fidelización de clientes y para reducir costes. En este sentido, los almacenes de ecommerce son instalaciones en las que se preparan y envían los pedidos comprados por los clientes online. Dichos centros logísticos tienen a cargo el envío de ingentes cantidades de pedidos en el menor tiempo posible. Para ello, requieren un funcionamiento ágil y sin errores.

La imparable expansión del ecommerce transformó por completo la logística y el almacenamiento. Normalmente, un almacén convencional recibe los productos y los almacena. Después, prepara los pedidos y despacha los mismos, teniendo en cuenta las existencias disponibles. En cambio, los almacenes de ecommerce requieren un tipo de operaciones diferentes. Diariamente, preparan enormes cantidades de pedidos que, con frecuencia incluyen varios artículos (kits) y que deben entregarse a los clientes lo más rápido posible. Por otro lado, las ventas de estas tiendas tienden a ser estacionales. Esto hace que los picos de demanda se concentren en temporadas altas como Black Friday o Navidad, y en las rebajas por liquidación de inventario.

¿Cómo se organizan los almacenes de ecommerce?

En general, un almacén guarda los productos o mercancías durante largos periodos de tiempo. Por su parte, un operador logístico para ecommerce puede utilizar su almacén para clasificar los productos, antes de enviarlos a los clientes. Por ello, el almacenamiento se limita a días o semanas.

Asimismo, los 3PL que gestionan almacenes de ecommerce utilizan estos  como parte integral de su cumplimiento de comercio electrónico. Gracias a una compleja red de sistemas, el operador logístico de comercio electrónico organizará los productos de forma eficiente en todo el almacén. El objetivo de esto es recoger y empaquetar los productos con rapidez cuando estos se pidan online. Por igual, el 3PL también facilitará la recepción de los productos en el almacén procedentes del fabricante. Del mismo modo, trabaja con transportistas para recoger los productos en la ubicación del contratante, para trasladarlos a los clientes finales o a los retailers.

Obviamente, los almacenes de ecommerce más convenientes disponen de un sólido sistema de operaciones: desde una solución informática de gestión de almacenes, hasta operarios humanos encargados de empaquetar los pedidos.

Por todo lo anterior, la mejor definición para estos almacenes es la de centros de cumplimiento, ya que proporcionan a las empresas de comercio electrónico un espacio dedicado para recibir y procesar los productos. Posteriormente los clasificarán y los enviarán a los clientes finales que los han comprado en línea. Un centro de cumplimiento puede ser propiedad de la misma compañía de ecommerce y ser utilizado exclusivamente por ella. O bien, ser operado por un 3PL para gestionar mercancía de varias empresas diferentes.

¿Cómo funcionan los almacenes de ecommerce?

Los almacenes de ecommerce realizan diversas funciones para cumplir su cometido. En síntesis, estas serían:

Gestión del inventario 

Por lo general, todos los productos para la venta online dispuestos en un almacén deben estar organizados de manera que sea sencillo calcular el número exacto de SKU en un momento determinado. Básicamente, un SKU (Stock Keeping Unit) es un código alfanumérico, utilizado para identificar, localizar y monitorizar un producto a lo interno de una empresa. En español, se conoce como Unidad de Mantenimiento de Stock o Referencia de Almacén.

Mantener el equilibrio del flujo de productos y componentes desde el fabricante o proveedor hasta el cliente final es un aspecto operativo muy complejo en el desarrollo del negocio de ecommerce. De esto se trata la gestión del inventario: de mantener la cantidad conveniente de SKU en un centro de cumplimiento para procesar los pedidos diarios. Y, en el mismo momento, no tener tantos que el espacio del operador logístico termine por convertirse en un almacén con exceso de productos.

Lograr este objetivo requiere prever correctamente el volumen de pedidos. Al igual que una comunicación clara con el fabricante/proveedor y el transportista para recibir los productos con la frecuencia precisa. También, es indispensable disponer de una herramienta digital efectiva de gestión de inventarios para contar con datos en tiempo real sobre productos en stock. Todo lo mencionado es clave para evitar el agotamiento de existencias y que los clientes no reciban a tiempo sus compras debido a pedidos pendientes.

Preparación de pedidos (picking)

En el momento en que un cliente completa una compra en línea, su pedido va a un centro de cumplimiento. Este ubicará y extraerá el producto de su almacén para prepararlo. Este procedimiento es crítico en la cadena de suministro. Ciertamente, preparar pedidos es una actividad laboriosa que requiere la rápida ubicación del producto en un espacio logístico con decenas de miles de SKU. Los almacenes de ecommerce más actualizados cuentan con recursos digitales y mecánicos para garantizar que la recogida sea precisa y eficiente. Existen varias clases de picking: de un solo pedido, de lotes, picking de zonas y otros.

Empaque, kitting y ensamblaje

Una vez recogido el producto pedido, hay que trasladarlo a una estación dentro del centro logístico para ser embalado en un contenedor de envío. Si es requerido, en dicho contenedor los encargados añadirán materiales o artículos adicionales antes de empaquetar, etiquetar y enviar el pedido. Es importante seleccionar un 3PL que no se limite a recoger y embalar pedidos individuales. Un operador logístico con servicios de valor añadido y soluciones de cumplimiento personalizables, como Dársena21, hará lo necesario para garantizar que tus clientes finales tengan la experiencia exacta a la que aspiran.

Para puntualizar, el ensamblaje consiste en reunir los componentes de un producto y completarlo. Esto ocurre en el caso de los equipos electrónicos, que requieren ensamblar unos cuantos componentes antes de prepararlos y, a menudo, actualizar el software a la última versión. Por su parte, el kitting es la referida acción de añadir varios artículos a un mismo pedido. Esto implica, por ejemplo, juntar los accesorios de una tablet (cargador, y cable USB) al mismo pedido.

Envío y recepción

Cumplido lo anterior, el pedido se empaqueta y etiqueta para su envío. Para este proceso, los almacenes de ecommerce disponen de servicios de transporte varias veces al día. El tipo de transporte dependerá de la cantidad de productos que se recojan y de su destino. Es indispensable que el operador cuente, en su espacio logístico, con muelles y estaciones preparadas para diferentes volúmenes de mercancías. Cuando se trata de recogidas directas al consumidor (DTC), es preciso acomodar camiones de mediana capacidad y furgonetas de transporte. De este modo, podrá cumplirse con una cantidad menor de productos recogidos.

Gestión de las devoluciones, una ventaja para los almacenes de ecommerce

La logística inversa para gestionar las devoluciones es un elemento crítico en cualquier empresa de comercio electrónico. El proveedor logístico debe ser capaz de facilitar un procedimiento sencillo para procesar cualquier producto devuelto, sin importar el motivo. Algunos 3PL añaden algunas acciones para sus clientes. Entre otras, reacondicionar los productos devueltos, eliminarlos e incluso proporcionar trazabilidad en tiempo real. Esto para asegurar a los clientes finales que sus devoluciones volverán al almacén.

Dársena21 provee todas las soluciones logísticas para tu ecommerce

Al externalizar los servicios de logística de tu ecommerce obtendrás un considerable ahorro de costes. En Dársena21 te proporcionamos procesos logísticos completos: desde la recogida de productos y almacenaje hasta la entrega en destino. Esto incluye:

  • Almacenaje.
  • Picking.
  • Packing.
  • Cross-docking.
  • Logística inversa.

En nuestras instalaciones de Fontanar (Guadalajara), a 30 minutos del centro de Madrid, contamos con un suelo logístico de 20.000 m². Allí, disponemos de un personal altamente capacitado para todas las operaciones mencionadas y con las condiciones de climatización, iluminación y seguridad necesarias. Por supuesto, también contamos con los recursos mecánicos más adecuados para el control de mercancías y avanzadas herramientas digitales para garantizar la trazabilidad end to end de tus productos.

¡Contáctanos y conoce todas las ventajas de contar con nuestros almacenes de ecommerce!