La transformación digital de la economía mundial es un hecho evidente y en pleno auge. Obviamente, el imparable desarrollo de avanzadas tecnologías y herramientas –apoyadas en la conectividad mediante Internet– están haciendo posible este proceso. La importancia de contar con este tipo de recursos en el contexto empresarial actual, tan dinámico y cambiante, está a la vista. Y en medio de esta realidad, la digitalización en la logística es clave ya que este sector canaliza gran parte de la cadena de suministro de las empresas.
De hecho, la pandemia mundial del Covid-19 fue una experiencia crítica que aceleró los procesos de digitalización en muchas organizaciones de todos los sectores. A los efectos, tendencias en crecimiento como el análisis de datos, la automatización y la racionalización de los flujos de trabajo y el Internet de las Cosas (IoT), fueron esenciales para asegurar la distribución de suministros críticos durante la crisis sanitaria.
En general, la transformación digital se define como el proceso mediante el que una organización incorpora las tecnologías digitales y, en paralelo, introduce cambios en la cultura organizacional en consonancia con este avance. De modo que, para sintetizar, la transformación digital integra la adquisición de tecnología digital con la reforma organizativa.
Ahora, con el incremento de la competencia, de las expectativas de los clientes y la urgencia en la entregas para muchos sectores, aumentar la eficiencia de la cadena de suministro logística es cada vez más imprescindible. Una estimación de Statista indica que las organizaciones a nivel mundial invertirán 2,3 billones de dólares en tecnologías y servicios que impulsen la digitalización en 2023. Por eso, desglosaremos brevemente varias razones por las que es necesario aumentar la eficacia de la logística mediante la digitalización.
Mayor eficiencia y ahorro, un logro de la digitalización en la logística
Sin duda, el tiempo es uno de los recursos más valiosos en el sector logístico. Cada etapa y paso en el proceso de la cadena de suministro logístico deben estar totalmente planificados a detalle. Con ello se pretende garantizar que la misma se mantenga operativa con un movimiento de mercancías ininterrumpido. Aun cuando existan limitaciones en la disponibilidad de recursos humanos, es factible optimizar el trabajo logístico mediante la automatización las operaciones de back-office. Para ello, ya se emplean recursos como los correos electrónicos y la monitorización online de la carga.
En forma global, la digitalización en la logística agiliza el procesamiento de los datos y optimiza las operaciones internas y externas. Igualmente, satisface las demandas de los clientes y ayudan en el logro de los objetivos empresariales.
Además de aumentar significativamente la eficiencia del tiempo, la digitalización también reduce notablemente el porcentaje de errores, debido a que los directores y colaboradores de las organizaciones tendrán acceso a múltiples datos e informaciones mediante plataformas digitales únicas. En particular, la automatización de las operaciones administrativas permite a las compañías efectuar y supervisar actividades comerciales complejas con cierta facilidad. En paralelo al incremento de la eficiencia en tiempo y costes, el talento humano podrá enfocarse en el negocio y no en el papeleo y la tareas rutinarias que consumen tiempo.
Visibilidad end to end, otra ventaja de la digitalización en la logística
Gracias al uso de soluciones avanzadas como las de IoT, las empresas tienen acceso al rastreo de mercancías en tiempo real. De esta forma, es sencillo anticipar y minimizar los efectos de eventuales retrasos e interrupciones en la cadena de suministro logístico.
Precisamente, una de las ventajas relevantes de la digitalización en la logística es la trazabilidad de extremo a extremo para lograr el enrutamiento dinámico. Apoyadas en el intercambio constante de datos, las operadoras logísticas pueden evitar retrasos a través de la optimización de las rutas. Esta práctica ahorra tiempo al presentarse interrupciones imprevistas, como los cuellos de botella marítimos originados por el colapso del puerto o a la navegación en blanco.
Incluso, para los clientes ahora es más fácil realizar los seguimientos de sus pedidos end to end, mediante la tecnología digital. La monitorización de los envíos es una ventaja competitiva tanto para las empresas de logística como para los clientes, pues les proporciona ahorros en costes y tiempo. Con las constantes actualizaciones de rutas y las estimaciones de tiempos de entrega, empresas de logística y transporte están capacitados para redirigir los envíos para garantizar la entrega a tiempo y una óptima experiencia del cliente.
La digitalización en la logística hace posible la interoperabilidad
En efecto, la digitalización contribuye en gran medida con la racionalización de los datos que fluyen en el transcurso de las operaciones empresariales. Pero también permite obtener información trascendente basada en estos datos que ayuda en el propósito de mejorar la eficiencia.
Aparte de lo anterior, la digitalización en la logística para el uso efectivo de datos es indispensable para alcanzar un sistema de interoperabilidad global entre las distintas partes interesadas en esta actividad económica. Al existir un intercambio constante de datos entre dichos actores y un alto nivel de transparencia, es factible que las empresas logísticas operen de forma más sostenible. Esto gracias a una comprobable visibilidad de extremo a extremo y a la captación de eficiencias.
Rol de las tecnologías más avanzadas dentro de la digitalización en la logística
Como dijimos, contar con dispositivos IoT en puntos nodales de la cadena de suministro es prioritario para mantener la visibilidad de end to end de este proceso. Dichos recursos de IoT permiten que las empresas realicen un seguimiento efectivo de sus cargas en tránsito en tiempo real. Al igual que pueden efectuar otras funciones como la monitorización de la temperatura y la humedad de los contenedores para asegurar los estándares de calidad de mercancías sensibles. Los sensores y herramientas IoT captan y transmiten mediante la nube datos críticos para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia y los costes continuamente.
A lo anterior, debemos agregar la incorporación de blockchain a la digitalización en la logística. La cadena de bloques ofrece a las empresas del sector soluciones de extremo a extremo para lograr una operatividad eficiente. En pocas palabras, blockchain consiste en un sistema de libro mayor público y descentralizado que hace posible la propiedad comunitaria de los datos. Los registros en el mismo son inmutables sin el consentimiento explícito de todas las partes involucradas en la cadena. En esencia, esta solución digital aporta mayor visibilidad a la red y elimina intermediarios innecesarios a lo largo de la supply chain. De tal modo, reduce los cuellos de botella y los errores administrativos. Por otra parte, los contratos inteligentes incrementan la transparencia del proceso.
Teniendo esto en consideración, no es extraño que muchas empresas navieras ya estén confiando en soluciones de envío digital habilitadas por blockchain. Esta tendencia está construyendo un espacio de confianza entre socios comerciales. En el mismo momento, es un paso trascendental para hacer realidad la visión de la industria logística en el sentido de impulsar el avance tecnológico en todos sus ámbitos operativos.
Mayor confianza entre los partners comerciales y otros beneficios
En resumen, con la digitalización en la logística los clientes no necesitan preguntar a las operadoras del sector por la fecha de entrega de sus cargas. Por el contrario, los mismos clientes pueden consultar esa información en línea. La operadora también puede enviarles alertas en caso de producirse alguna incidencia.
La digitalización también facilita la identificación de rutas más eficientes que los conductores pueden hacer para llegar a su destino sin mayor demora. En especial, estas soluciones resultan útiles en caso de problemas como congestiones de tránsito por accidentes de tráfico, obras en la carretera y retrasos inesperados. El conductor recibe sugerencias sobre vías alternativas.
Por igual, la tecnología permite a las compañías logísticas efectuar el mantenimiento preventivo de sus unidades de transporte. Las herramientas digitales enfocadas en el mantenimiento predictivo ayudan a realizar las acciones y cambios de autopartes necesarias para mantener operativos sus vehículos.
En Dársena21 entendemos la importancia de la digitalización
Por último, las nuevas tecnologías hacen posible la colaboración perfecta end to end, así como una mayor eficiencia entre todas las partes interesadas. Las herramientas basadas en la computación cognitiva e Inteligencia Artificial permiten al sector logístico encarar desafíos como la gestión de la cadena de suministro. Así como también, la optimización de procesos, el control de costes, la comunicación de extremo a extremo y la mejora de la experiencia del cliente.
En Dársena21 somos conscientes de la importancia de la digitalización en la logística. Por este motivo, estamos pendientes de los más recientes avances tecnológicos aplicados al sector con el objetivo de incorporarlos a nuestra infraestructura tecnológica. Actualmente, estamos en capacitados para proporcionar a nuestros clientes la trazabilidad de extremo a extremo de sus mercancías. Esto permite la visualización de las mismas desde que las recogemos en sus sedes, durante el tiempo de permanencia en nuestro suelo logístico de 20.000 m², hasta la entrega en destino. ¡Contáctanos y descubre por qué somos tu partner logístico ideal!
Comentarios recientes