Muchos negocios involucrados en proyectos de ecommerce se dejan deslumbrar por el potencial de la Red y asumen diversas prioridades orientadas a la competitividad. Entre otras, el empleo de avanzados sistemas de análisis de comportamiento del consumidor o de soluciones para gestionar las relaciones con este. Más aún, dedican más tiempo al establecimiento de estrategias de comunicación para afianzar la marca en el mercado. No obstante, con demasiada frecuencia olvidan la importancia de la logística y, en particular, del almacén de productos en este sector tan competitivo.
En efecto, operar un retail en Internet implica tener en cuenta nuevos requerimientos de suministro en los que la logística y el almacenaje son vitales. Al punto de convertirse en aspectos diferenciadores. Por tanto, es pertinente disponer de una plataforma con capacidad para gestionar pedidos de clientes que demandan servicios altamente personalizados. También hay que saber gestionar devoluciones frecuentes, excepciones e incidencias inherentes al servicio.
En este artículo, nos centraremos en la relevancia del almacenaje como bisagra dentro de los procesos del back end logístico (recepción de mercancía, packing, distribución y logística inversa).
¿Qué es el almacén de productos en comercio electrónico?
El almacén de productos para ecommerce va más allá de ubicar y organizar la mercancía antes de su venta en línea. El almacenamiento comprende guardar los productos en espacios seguros; al igual que monitorizar dónde están los artículos de cada referencia, cuándo llegaron, cuánto tiempo han permanecido en stock y la cantidad disponible.
En este sentido, la gestión de almacenes de comercio electrónico comprende muy diversas operaciones cotidianas en este sector, entre las que destacan:
Gestión de inventarios
En síntesis, gestionar el inventario conlleva emplear métodos y recursos específicos con la finalidad de monitorizar las mercancías almacenadas. Mediante este proceso, resulta más sencillo para un negocio de ecommerce controlar el stock. Asimismo, es más fácil saber cuáles artículos tienen un potencial de venta superior a otros. El objetivo de gestionar el inventario es evitar que la compañía quede eventualmente sin determinados productos o con un exceso de artículos obsoletos. Para ello, la empresa ha de tener en cuenta las tendencias de compra de los consumidores, para prever cómo y en cuánto tiempo se venderán los productos en el corto y medio plazo.
Almacenamiento propiamente dicho
Precisamente, el almacenamiento consiste en un procedimiento logístico que engloba los almacenes físicos que las empresas utilizan para resguardar, gestionar y monitorizar las mercancías que aún no pasan a la preparación de pedidos ni se han enviado a los clientes.
En las últimas décadas, la actividad de almacenamiento viene experimentando enormes avances gracias a la incorporación de soluciones digitales y dispositivos adecuados para sus procesos. Gran parte de estos adelantos también permiten a los actores del comercio electrónico utilizar sistemas de gestión de almacenes para llevar un tracking del inventario.
Atrás están quedando las metodologías y técnicas tradicionales para gestionar almacenes, que aparte de costosas exigen mucho tiempo.
Preparación de pedidos
A decir verdad, es el aspecto más crítico de la logística y del ecommerce en general, ya que de este depende la entrega rápida y en buenas condiciones de los productos a sus destinatarios. La preparación de pedidos requiere de una gestión de datos impecable que asegure el éxito de toda la operación logística en conjunto.
Aparte de los anteriores, también cuentan otros procedimientos en el área de almacén, como son:
- Garantizar la seguridad de los productos.
- Anticiparse al volumen de envíos y el requerimiento de personal.
- Registrar los envíos diarios de entrada y salida.
- Capacitar y gestionar al equipo del almacén de productos.
- Administrar el inventario, la maquinaria y los recursos digitales.
- Establecer y hacer seguimiento de las relaciones con los transportistas.
- Tramitar licencias y certificaciones.
- Ampliar las operaciones en consonancia con el crecimiento de la empresa.
Sin duda, gestionar un almacén de productos de ecommerce de manera eficaz demanda una considerable cantidad de tiempo y recursos. Por lo que, en muchos casos, ya no resulta práctico ni viable mantener dicha función dentro de la misma empresa. Si tu retail de comercio electrónico ya controla volúmenes de pedidos y mercancía considerables, es mejor contratar un proveedor externo de logística y almacenaje confiable. En este caso, la ubicación de los clientes, la magnitud de la empresa y la cantidad de pedidos influirán en la decisión sobre las rutas a trazar.
Monitorización de las mercancías almacenadas o transportadas en el back-end
Ciertamente, la complejidad que está adquiriendo la logística hace que dependa más de tecnologías como el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial así como de dispositivos en las que estas puedan desplegarse. Por consiguiente, muchas tiendas online y empresas logísticas cuentan ahora con diversas opciones para hacer seguimiento del inventario y de la cadena de suministro. Gracias a estos recursos es factible conocer en línea el número de artículos disponibles en los estantes.
De igual forma es posible realizar un tracking de la mercancía empleando los códigos de cumplimiento suministrados por la empresa de logística. Lo que permite tener la seguridad de que llegarán a manos de los clientes. En paralelo, proporcionar a los clientes la misma información de seguimiento asegura mantener la confianza de ellos respecto al cumplimiento de la entrega.
Importancia de externalizar la logística y el almacén de productos en ecommerce
Externalizar las operaciones logísticas y de almacén de productos de tu empresa de comercio electrónico con una organización como Dársena21 te reportará importantes beneficios. Revisemos los más importantes:
Un servicio completo de puerta a puerta
Un proceso logístico completo, desde la recogida de mercancía, almacenamiento, preparación de pedidos y entrega en destino te ahorra tiempo y recursos. De esta modo no requerirás adquirir o alquilar espacios para depósito, ni acondicionarlos y tampoco contratar personal para atenderlo. En lugar de ello, puedes aprovechar esos recursos para mejorar tus operaciones de marketing, atención al cliente, desarrollo o incorporación de nuevos productos, etc. De tal forma, estarás más centrado en la productividad de tu negocio, mientras cumples con las condiciones de entrega que ofreces a tus clientes.
Se evitan las entregas equivocadas
Cuando no hay un seguimiento minucioso del inventario, muchos envíos pueden terminar en manos de los clientes equivocados. Aparte de acarrear costes de devolución, la peor consecuencia es que puedes perder la confianza de tus compradores y provocar que cambien de proveedor.
En concreto, al externalizar servicios de logística puedes llevar el control del flujo de mercancías generados en los movimientos de oferta y demanda. Así, podrás dar respuestas ágiles a los pedidos de tu empresa y crear una mejor experiencia para el cliente.
Mejor organización y mayor seguridad en el almacén de productos
De hecho, las empresas especializadas en logística y almacenamiento suelen contar con espacios diseñados para el almacén de productos. La externalización del almacenamiento de ecommerce mejora considerablemente la precisión de la monitorización del inventario y evita las confusiones y la pérdida de mercancía. Mediante los recursos de gestión de almacenes adecuado, el operador logístico puede ayudarte a realizar un seguimiento de la rotación del inventario y a reordenarlo de manera proactiva.
En Dársena21 contamos con 20.000 m² de suelo logístico en nuestras instalaciones de Fontanar (Guadalajara), a solo 35 minutos del centro de Madrid. Allí llevamos un control exhaustivo de la entrada de productos, registro digital de la recepción, sitio exacto y condición del almacenaje. Del mismo modo, verificamos la preparación de pedidos, los códigos de control, embalaje, empaquetado y etiquetado. Desde el origen hasta el destino, garantizamos la trazabilidad completa mediante soluciones digitales de logística integral. Nuestros espacios cuentan con rigurosos controles de seguridad y climatización que complementan su idoneidad para el almacenamiento.
Mejor control de la logística inversa
Como dijimos al principio, una característica de la dinámica del ecommerce son las devoluciones. La competencia entre operadores de retail online impuso la posibilidad para el cliente de devolver los productos al proveedor o fabricante por motivos específicos. Aunque no sin ciertas condiciones, el comprador puede obtener un cambio de producto o la devolución del importe pagado. Como sea, la logística inversa, que consiste en la gestión de la cadena de suministro del cliente al punto de origen, supone enormes desafíos.
Pero si cuentas con un operador logístico como Dársena21, la logística inversa es mucho más ágil y perfectamente trazable, incluyendo una breve estadía en almacén. Y los beneficios a nivel de satisfacción y experiencia del cliente serán obvios.
Somos tu mejor opción en logística y almacén de producto para ecommerce
En Dársena21 estamos capacitados para apoyar a tu empresa de ecommerce con operaciones logísticas de almacenaje y distribución, así como con servicios de valor añadido. Nuestro objetivo es ser tu partner y parte de tu engranaje. Para lograrlo, cubrimos toda la gestión de mercancías, desde la recogida, almacenaje en nuestras instalaciones y preparación de pedidos, hasta la entrega en destino.
30 años de experiencia, la disposición de una excelente infraestructura física y tecnológica y un equipo de profesionales y técnicos cualificados avalan nuestra gestión. ¡Contáctanos y conoce todas las ventajas de trabajar con nosotros!
Comentarios recientes