Evidentemente, una logística efectiva es el fundamento de cualquier empresa de los sectores industriales y comerciales. El traslado de materias primas y mercancías impulsa los procesos productivos y el flujo de caja. Por eso, resulta obvio que agilizar la gestión de la logística sea un objetivo prioritario de cualquier organización en los mencionados segmentos. En efecto, la eficiencia logística tiene un impacto directo en los resultados del negocio, bien sea de forma positiva o negativa. De modo que es crítico tomar todas las medidas para evitar que tal impacto quede al azar.
Claves para alcanzar la eficiencia logística
Las siguientes son las claves más importantes para lograr un proceso logístico que acelere la productividad, mejore la experiencia del cliente e incremente la rentabilidad:
Una planificación amplia
Sin duda, la planificación es indispensable para alcanzar una alta eficiencia logística en tu negocio. En resumen, esto abarca desde la adquisición de las materias primas y/o mercancías, la gestión de almacenamiento y la entrega de los productos al usuario final. Los principales objetivos de la planificación son: realizar la mayor cantidad de procesos en el menor tiempo posible, así como tratar de aumentar los beneficios.
A los efectos, es importante contar con un director de logística que realice la planificación con la antelación necesaria para prevenir retrasos en la cadena de suministro. Lo anterior incluye la preparación de un plan de acción ante imprevistos. Tales situaciones suelen estar vinculadas con:
- Materias primas y/o productos, específicamente en lo que se refiere al abastecimiento, compra y producción.
- Poca disponibilidad de transporte o retrasos ocasionados por averías u otras contingencias.
- Problemas internos de la organización.
Puesto en práctica lo planificado, es vital realizar la medición del rendimiento con indicadores pertinentes. En concreto: tiempo de ciclo, costes, servicio y calidad. Los resultados deben analizarse para proveer retroalimentación al personal.
Incorporar la automatización es crucial para tener mayor eficiencia logística
A estas alturas de los avances en TI e Internet, ya no debe haber excusas para reactivar la transformación digital en el área logística. En este ámbito, no incorporar a tiempo soluciones y herramientas avanzadas implica quedarse atrás, perder velocidad en los procesos y también clientes. Existen diversas opciones para automatizar el proceso logístico para cubrir la trazabilidad de cada entrega; entre ellas:
Soluciones informáticas integrables al proceso logístico
Es factible introducir un software de procesos empresariales como ERP que provea actualizaciones puntuales sobre la situación de las mercancías en tránsito. Tanto el operador como el cliente pueden tener información puntual sobre:
– Mercancías enviadas por el proveedor.
– Disposición de la mercancía en el almacén
– Entrega de la mercancía en su destino.
Esta posibilidad ahorra una cantidad significativa de tiempo, porque reduce las tareas manuales. Aparte de eso, una monitorización precisa permite mejorar la gestión del proceso en conjunto.
Internet de las cosas (IoT)
La logística y el transporte fueron sectores pioneros en el empleo de esta tecnología. Internet de las Cosas define las redes de dispositivos físicos equipados con software, sensores, electrónica y conectividad para permanecer interconectadas e intercambiar datos. Esta capacidad crea oportunidades para facilitar una integración más directa del entorno físico con los sistemas informáticos. En el área que nos ocupa, esto significa mayor eficiencia logística y, por consiguiente, más beneficios económicos y menos esfuerzo humano.
La aplicación de IoT alcanza a todos los aspectos de los sistemas de transporte. En concreto, al vehículo, la infraestructura y al conductor o usuario. Al lograr una interacción más dinámica entre estos elementos, la comunicación entre vehículos y bases es constante y más completa. Con las soluciones IoT, es posible conocer en todo momento la ubicación y las condiciones de la carga y los activos mediante sensores inalámbricos. Estos envían alertas específicas al momento de producirse cualquier situación: paradas, retrasos, averías, robos, etc. En consecuencia, la gestión logística y de flotas es totalmente trazable y segura.
Dirección y plantilla profesional
Por supuesto que la eficacia del equipo es esencial para lograr y mejorar la eficiencia logística. Esta área debe estar integrada por profesionales y técnicos cualificados y con experiencia en sus respectivas funciones; lo que no excluye implementar programas de capacitación continuos para actualizar los conocimientos sobre tendencias del sector logístico y las habilidades del personal. Esto deviene en mayor productividad, agilización de los procesos y un aumento de la satisfacción del cliente.
En este mismo punto, un director de logística con las habilidades interpersonales necesarias para liderar el departamento es indispensable en la empresa. Por otro lado este mánager debe tener contactos de valor en el sector, lo que resulta beneficioso para identificar y aprovechar oportunidades de negocio.
Gestión de almacenes, crítica para la eficiencia logística
En realidad, la eficiencia logística no es posible sin una gestión efectiva del almacén. Aunque ya hablamos de la digitalización del proceso logístico en general, es necesario puntualizar en la necesidad de contar con una solución de gestión de almacenes (SGA). Estas herramientas apoyan y optimizan los procedimientos que se llevan a cabo en los mismos y en la gestión del centro de distribución.
Las SGA emplean bases de datos configuradas para proporcionar soporte a las operaciones del almacén, procesando diversos elementos estándar de esta área, como las unidades de mantenimiento de existencias (SKU). Estas suministran información sobre el peso, las dimensiones, el embalaje y las etiquetas de identificación (códigos de barras); así como también, ofrecen datos del inventario y la ubicación en el espacio de almacenaje.
Gestión eficiente del transporte
Claro que el transporte también es un componente clave para calcular los costes logísticos totales de una empresa. De hecho, las empresas hacen esfuerzos para encontrar la manera más eficiente y rentable de trasladar sus productos desde la compañía hasta el usuario final. En este punto, establecer la ruta de entrega más conveniente e implementar un embalaje que garantice la seguridad de las mercancías con una mínima inversión son parte de esta búsqueda. Por igual, el plazo de entrega es pertinente para planificar, por ejemplo opciones multimodales. Pero también las distancias y los tipos de productos y servicios que son necesarios para la logística afectan a la entrega y la calidad de la oferta.
Beneficios de la eficiencia logística para tu empresa
Los beneficios más visibles de lograr una logística más eficiente son:
- Trazabilidad. Gracias a la digitalización de procesos, el personal de logística tiene una visión de extremo a extremo de la cadena de suministro. Esta capacidad de supervisión le permite tomar decisiones fundamentadas en datos, lo que deviene en la identificación de ineficiencias operativas y detección oportuna de problemas en la supply chain.
- Reducción de costes. Desde luego, la eficiencia logística permite a las compañías disminuir sus gastos generales al incrementar la efectividad y entender el proceso con mayor profundidad. Dicha reducción comprende los costes de envío, optimización del espacio de almacén y el control real de los niveles de inventario.
- Mejora la experiencia del cliente. La entrega de los pedidos de manera rápida y precisa lleva la experiencia del cliente al grado de excelencia. Esto impulsa la fidelidad a la marca y abre el camino a futuras ventas.
- Evita pérdidas. Por ejemplo, aplicando una estricta contabilidad de inventario, es factible evitar pérdidas, ya que la compañía conoce con precisión la cantidad de stock disponible en cualquier momento. Del mismo modo, la trazabilidad de la que ya hablamos ayuda a que las existencias no se extravíen o desvíen. En paralelo, la garantía de condiciones óptimas de almacenamiento y transporte, al igual que el control de la temperatura y la humedad impiden el eventual deterioro o daño de los productos en tránsito.
- Mayor previsión de la demanda. La eficiencia logística permite a las empresas calcular de forma realista los requerimientos de inventario, los patrones de venta, el transporte y el almacenamiento.
Externalizar tus operaciones logísticas hace a tu empresa más eficiente
Como has podido comprobar, si tu empresa asume las operaciones logísticas, este proceso es complejo y requiere mucho tiempo y recursos. Pero otra forma válida de lograr la eficiencia logística es externalizando esta área, mediante la contratación de un operador experimentado.
En Dársena21 te proporcionamos un servicio integral, flexible y adaptable a tu negocio. Este va desde la búsqueda de la mercancía en tu ubicación, pasando por el almacenaje, hasta la entrega en destino. Además, ofrecemos soluciones de picking (preparación de pedidos), packing (embalaje y empacado), cross-docking y logística inversa para devoluciones.
Disponemos de un suelo logístico de 20.000 m² dotado de iluminación y temperatura controlada. De igual manera, contamos con personal altamente cualificado y un nivel de digitalización que nos permite garantizar la trazabilidad end to end de tus productos. Y, por si fuera poco, tenemos 30 años de experiencia en el sector.
¡Dedícate a tu negocio, que nosotros nos encargamos de garantizar la eficiencia logística!
Comentarios recientes