Sin duda, la logística es un área de negocio compleja, que requiere de la coordinación de varios elementos, para conseguir el almacenamiento, el transporte y entrega oportuna de mercancías. Por tanto, el nivel de digitalización de las empresas del sector marcará diferencia notables en cuanto a operatividad y capacidad. Las tecnologías con las que cuenta el Internet de las Cosas son capaces de brindar respuestas innovadoras a los diferentes retos logísticos que en la actualidad están siendo adoptados de forma general en el negocio logístico.

Al día de hoy, las empresas del referido segmento productivo afrontan una serie de retos, como, por ejemplo:

  • La necesidad de una gestión más eficaz de los activos.
  • El incremento imparable de las operaciones en ecommerce, impulsado por la pandemia del COVID-19 y la expansión del teletrabajo.
  • La demanda de una información más precisa y relevante para cumplir con las expectativas de los clientes. Esto incluye mejoras en el seguimiento de todos los paquetes, así como las notificaciones de las entregas.
  • Integrar las tecnologías con los procesos heredados, además del mantenimiento de la competitividad ante sus homólogas.

En general, podemos encontrar el Internet de las Cosas en una extensa variedad de dispositivos y tecnologías. Las áreas más críticas para la logística cuentan con sensores que se encargan del seguimiento y de la gestión de activos. De igual forma, pueden emplearse para otros fines. Por ejemplo, asegurar que las temperaturas en los envíos de cargas frágiles estén dentro de los límites establecidos.

A continuación, te ofrecemos una breve relación de cómo interviene el IoT en el sector logístico y cómo está ayudando a mejorar su operatividad.

Internet de las Cosas, ¿una solución a los principales problemas de la logística?

Evidentemente, la complejidad de los procesos logísticos es alta e incluye varias etapas que necesitan ser atendidas y mejoradas de forma constante. Algunos de los procesos en esta área de negocio que pueden verse beneficiados al realizarse una implementación extensa del Internet de las Cosas son los siguientes:

  • Depósito y almacenamiento
  • Operaciones de picking y packing
  • Gestión de inventarios
  • Monitorización de unidades de transporte

Pero es obvio que surgirán nuevos desafíos en paralelo con la evolución que seguirá teniendo este sector. Retos causados por circunstancias externas, como: clientes cada vez más exigentes, las tendencias emergentes del mercado internacional y un aumento acelerado de la demanda.

Canales analógicos

A pesar de contar con una fuerte presencia de tecnologías digitales, uno de los retos más preocupantes de las compañías es que continúan recibiendo regularmente sus pedidos mediante canales analógicos. Esta circunstancia ocasiona dificultades y atrasos en los registros de envío y procesamiento de los pedidos.

Registro de código de barras

Por si fuera poco, los clientes quieren monitorizar el estado actual de sus productos, para que no se extravíen en su trayectoria, ya sea desde el puerto hasta el fabricante o almacén. Desde luego, este nivel de transparencia es un enorme desafío para las organizaciones logísticas. Los procedimientos mediante escaneo de códigos de barra convencionales son ineficientes, debido a su alto consumo de tiempo. De igual forma, los sistemas de transporte no están equipados de forma adecuada para suministrar puntualmente esta información al cliente.

Reserva de tiempo dedicada

Los clientes de las compañías de logística se preocupan por reservar espacios de tiempo específicos, tanto para la recogida como para la entrega de productos. Por lo general, deben reservar un tiempo dedicado con anticipación de aproximadamente 24 horas, previo a la interacción. Una vez programada es casi imposible cambiarla, lo que dificulta la logística de última milla, ya que el espacio de tiempo es menos flexible. En este caso, el Internet de las Cosas podría ayudar a las empresas a adaptarse a esta programación de espacios de tiempo. 

Transferencia de la información de envío

Cuando las compañías de logística no hacen la transferencia de su información de envío, el proveedor de servicios debe encargarse de ello. Y esto puede llegar a generar un registro erróneo de la información. Peor aún si no se cuenta con personal cualificado, situación que puede ocasionar que los envíos no se realicen a tiempo. Esto como producto de la ausencia de los datos de envío registrados, inconveniente que dificulta la entrega.

Beneficios del Internet de las Cosas para la logística

Los dispositivos que cuentan con Internet de las Cosas tienen la capacidad de almacenar y transmitir los datos mediante actuadores y sensores, soluciones en la nube escalables y redes de comunicación sencillas de utilizar. Para ello, parte de las ventajas que las tecnologías de IoT proporcionan a las organizaciones del sector logístico consisten en darles capacidad para:

  1. Monitorizar constante del estado de los vehículos de carga y de sus conductores.
  2. Hacer seguimiento e identificación de los paquetes en tiempo real.
  3. Mantener las condiciones de almacenamiento y seguridad apropiadas para los distintos tipos de productos.
  4. Realizar una transmisión rápida y efectiva de los datos.
  5. Estimar con mayor precisión los tiempos de entrega.
  6. Controlar el proceso de transporte a distancia.

Con la aplicación del IoT se dejan de lado los antiguos esquemas de la cadena de suministro, generando un aumento en la eficiencia operativa de la logística. En el área de la comunicación ya no se generarán más interrupciones de los medios de interacción. Esto se debe al uso amplificado de canales digitales en vivo, en lugar de los recursos analógicos como el papel, el teléfono y el fax. En consecuencia, los costes de transporte, la asignación de los recursos y el proceso de envío en su totalidad experimentarán una considerable optimización.

Aplicaciones del Internet de las Cosas en la logística

Monitorización de la ubicación y entrega del proveedor al fabricante

En particular, un RLTS o sistema de localización en tiempo real hace el seguimiento de la entrega de materiales de cada proveedor al fabricante. Es realmente beneficioso en caso de que haya varios proveedores.

Cumplimiento de entregas

Gracias a los sistemas de localización, los conductores de camiones pueden descargar los materiales o mercancías en el lugar indicado de forma sencilla, evitando así el extravío de productos y las entregas equivocadas.

Seguimiento en almacén

En el momento en que llegan las mercancías al almacén, estos pueden mezclarse por equivocación, ocasionando pérdidas de tiempo en su ubicación y chequeo. Gracias al sistema antes mencionado, se puede saber exactamente la ubicación de los productos etiquetados.

Sensores ambientales

Para conservar tanto las condiciones como la calidad de ciertos productos es indispensable cumplir algunos requisitos ambientales. Algunos de los dispositivos provistos con Internet de las Cosas permiten etiquetar los productos, además de ayudar a llevar el control de aspectos ambientales como la luz, la temperatura y la humedad, mientras el producto llega a su destino. Esta información puede ser usada para avisar a los gestores de los productos dañados, antes de que lleguen a manos del cliente final o a la fábrica.

Análisis de datos

Los sensores se encargan de almacenar a diario ingentes cantidades de datos. Utilizando las herramientas que ofrece el IoT es posible analizar y estructurar dichos datos de manera adecuada. Gracias a ello, los responsables pueden llevar a cabo el mantenimiento predictivo, tomar decisiones más eficaces y optimizar los procesos tanto del almacenamiento como del envío.

Anticipar las tendencias de consumo

Otra de las aplicaciones de las herramientas IoT en la logística es su apoyo en la predicción de picos y bajas en la demanda. Como es lógico, esto permite gestionar de forma más eficiente la cadena de suministros. En efecto, algunos recursos provistos con esta tecnología son capaces de captar y evaluar los volúmenes de compras mediante un análisis exhaustivo. En el mismo se incluyen diversas variables como la intención, preferencias y comportamiento de los clientes; al igual que consideran las tendencias del mercado más actuales, entre otras.

Gestión de la flota, función básica del Internet de las Cosas

Las constantes actualizaciones de variables como la salud del conductor, así como el estado de las unidades de transporte y las condiciones de tráfico, facilitan a los directores la actualización de las estrategias para la gestión de flotas. Con esta información, los especialistas tendrán un panorama más claro acerca de cómo se usan tales recursos. Asimismo, pueden desarrollar nuevas y mejores formas de incrementar la eficiencia. La aplicación del IoT también puede ayudar a minimizar el tiempo de entrega, al igual que el consumo de combustible; aparte de prever el mantenimiento de los vehículos.

Monitorizar efectivamente el inventario en tránsito

El concepto de un almacén inteligente ya es una realidad. Ahora, con la incorporación de las tecnologías del IoT, es factible controlar los activos de inventario en tránsito a distancia. También, dicha capacidad ayuda a evitar tanto la subcarga como la sobrecarga y a llevar un control del nivel de combustible consumido por los vehículos. Del mismo modo permite conocer el estado de las mercancías y ubicarlas con facilidad en su recorrido hacia el puerto, el almacén o el cliente final.

En Dársena 21 empleamos herramientas de Internet de las Cosas en nuestras operaciones

Como empresa de servicios logísticos integrales, en Dársena 21 contamos con herramientas avanzadas de Internet de las Cosas y otras tecnologías para nuestras operaciones. Con el apoyo de estos recursos podemos garantizar a nuestros clientes la trazabilidad absoluta de su carga durante los procedimientos de recogida, almacenamiento, preparación y empaquetado de pedidos, hasta la entrega en destino. En este mismo sentido, mantenemos un riguroso control de los procesos en nuestro suelo logístico de 20.000 m². Eso nos permite ser eficientes en la ubicación y revisión de los productos durante su almacenamiento. Por estas y otras razones, estamos capacitados para ser tu partner logístico. ¡Contáctanos y comprueba todas las ventajas de trabajar con nosotros!