La logística para tiendas online ha cambiado el paradigma de la logística tradicional. Los procesos logísticos de entrada y salida de mercancía han evolucionado hacia procesos específicos. Son estudiados por profesionales de la gestión de los datos y de la cadena de suministros, creándose perfiles especializados que dan una respuesta conjunta a los procesos del ecommerce, tanto desde el lado de la logística como desde la parte de la venta online o comercio electrónico.

Si nos fijamos en el desarrollo de la logística para ecommerce en los últimos años, encontramos que, los avances. Los campos como la inteligencia artificial, la robótica o la automatización de vehículos, han permitido crear muchas innovaciones. Éstas van desde la trazabilidad de ítems dentro de la cadena de suministro hasta el transporte y a los servicios de última milla, tan demandados en la logística para tiendas online.

La última milla hace referencia a la parte final de la logística, es el recorrido final que hace un paquete hasta la entrega del producto a su destinatario.

Los avances tecnológicos han permitido incrementar la satisfacción del cliente, aumentando su comodidad y seguridad en este tipo de operativas de comercio electrónico, cada vez más habituales. Han experimentado un considerable crecimiento llegando a superar los 12 mil millones de euros en el segundo trimestre del año pasado.

Nuevos perfiles de logística para tiendas online

En general, todos los perfiles relacionados con operaciones, compras y planificación, especializados en mayor o menor medida, han experimentado un crecimiento en su demanda dentro del mercado gracias al aumento tan importante de cifra de negocio.

Este aumento en la facturación se traduce en un aumento en la inversión que las empresas hacen para el I+D y para la incorporación de nuevos perfiles laborales. Expertos en business intelligence dan respuesta a la usabilidad de los productos, su diseño y su modo de interactuar con los distintos agentes en los procesos logísticos. De este modo facilitan los flujos de información. Los técnicos en gestión de stock poseen una buena capacidad de análisis. Ellos definen estrategias efectivas, que estén sustentadas con la abundancia de datos de los que se dispone, dentro de la cadena de suministros. O los ingenieros de datos, que también juegan un papel importante en la mejora de procesos.

En todas las partes de la cadena de suministros se producen suficientes mejoras y avances que requieran la contratación de nuevos perfiles especialistas. Por ejemplo, en la parte de gestión del stock. Para controlar sus roturas y sus excedentes, es necesaria una figura especializada en mantener un plan de demanda lo más real posible. También debe prever los posibles comportamientos futuros del mercado y de los clientes.

Las innovaciones llegan a toda la cadena que va desde la adquisición de material y suministro, su transformación, la producción y su control de stock y distribución hasta llegar al mercado. Por tanto, la innovación en logística se traduce en una gestión eficaz que favorece a la empresa, a su desarrollo económico y, en última instancia (o primera), a la satisfacción de los clientes.

Ecommerce y marketing

Por otro lado, pero totalmente relacionado, encontramos los avances propios del ecommerce y la venta online. En este segmento el aumento de perfiles como diseñadores de aplicaciones, programadores, profesionales del marketing etc. han visto como se ampliaban sus oportunidades dentro del mercado laboral. Especialistas en posicionamiento SEO y SEM, gestores de contenidos, community managers, diseñadores y maquetadores digitales, especialistas en inbound marketing…todos ellos encuentran acomodo en el mercado. Con su trabajo son capaces de posicionar el producto y hacerlo atractivo para el cliente. Y es que se valoran perfiles que consiguen hacer más sencillo el proceso de elección y compra a la vez que fidelizan y retienen clientes. Además, trazan todo el proceso para perfeccionarlo posteriormente y volver a sacarlo al mercado con características mejoradas y más pulidas en una rueda procedimental que no cesa.

Innovación en la cadena de suministros

La innovación en las cadenas de suministros es un elemento clave para el éxito de una empresa y un pilar básico en su estrategia de supervivencia. Asegura una respuesta ágil y efectiva ante los súbitos cambios que se producen en los mercados.

Esta innovación se produce en todo tipo de actividades que dan soporte al desarrollo principal de una empresa. La transformación no solo se da en operaciones o marketing. Los departamentos de ventas, financiero, compras o administración han visto como las mejoras en los distintos procesos de distribución han terminado por alcanzarles. Y es que la actividad empresarial debe concebirse como un tejido común donde las distintas partes de la empresa operan y se desarrollan de manera conjunta.

El rediseño de espacios para almacenamiento y la gestión de los suministros, la mejora de los equipos tecnológicos y de los procesos operativos, de la capacitación del personal y la modernización de instalaciones y vehículos infiere directamente en una mejor experiencia de compra. El cliente final a su vez repite en los procesos y canales en los que se ha sentido satisfecho. De esta manera la cifra de negocio aumenta y vuelve a revertir en otros sectores.

El software utilizado es cada día más eficiente, la gestión logística se apoya en procesos de machine learning que la dinamizan y catapultan hacia cotas más y más altas. De esta manera podemos comprender los avances en campos como la robótica, las mejoras en la lectura de textos (OCR) y códigos de barras, búsquedas dinámicas de productos, cintas de transporte, estanterías dinámicas, visión artificial, transportes autónomos, big data aplicado…

Y es que la innovación es el arma más poderosa que tenemos para impulsar el crecimiento en una empresa y adquirir una ventaja competitiva sólida.