La omnicanalidad acerca el producto al consumidor que puede utilizar cualquier canal para su compra. Antes se situaba el producto en diferentes canales que no se comunicaban entre sí. La omnicanalidad se centra en el consumidor y permite una experiencia satisfactoria al cliente sin importar el canal que este utilice. Pero para lograr esto, las empresas de logística necesitan ofrecer un enfoque nuevo, personalizado y flexible.

El camino en la logística omnicanal es lo de menos, lo importante es dar al cliente la posibilidad de comprar lo que quieran, cuando quieran y por el canal que quieran.

Para la logística omnical lo importante es la cadena de suministro. Debe facilitar procesos ágiles, acercando el comportamiento de los almacenes al comercio minorista online, es decir, previendo demanda, teniendo planes para los embalajes según volúmenes, adoptando procesos que se apoyen en la tecnología para ganar tiempo y flexibilidad y gestionando stock y envíos. Pero también el abastecimiento de stock a través de procesos de distribución con una mayor capilaridad como puedan ser tiendas cercanas o micro almacenes.

Inventario

El desafío en la omnicanalidad está en disponer en todos los canales de venta un único inventario. Es decir, se necesita tener una única plataforma de administración en la que se recoja todo el inventario desde los distintos canales. Para hacerla efectiva, esta plataforma debe contener características de análisis de datos. Se trata de conseguir ir depurando los procesos de entrega, stock y movimiento de almacén. En definitiva, debe casar demanda e inventario de la mejor manera posible.

Al integrarse con un alto número de sistemas de gestión de pedidos, se mejora la experiencia del cliente. Este puede saber en que punto de venta más cercano se encuentra el producto deseado. Esto no ocurre en muchas ocasiones en la actualidad. Muchas veces sucede que, cuando vas a comprar un artículo a una tienda porque lo has visto disponible en su web, te digan que no lo tienen y te manden a otra tienda. La logística omnicanal trata de evitar estas situaciones. Al utilizar un único canal donde convergen todos, el inventario indica donde exactamente puedes dirigirte para comprar el producto deseado sin encontrar estos contratiempos tan habituales.

Los hábitos de los consumidores reflejan su deseo de obtener una mayor flexibilidad en el envío y en la entrega de sus productos. La logística omnicanal debe permitirles realizar sus compras donde y cuando quieran.

Almacenes para la logística omnicanal

Se trata de atender todos los canales desde las mismas ubicaciones. Deben ser muy dinámicos y permitir a los consumidores navegar entre el stock e incluso poder recoger los productos. Algunos almacenes van más allá y utilizan salas de exposiciones de productos. Otros actúan con servicio de recogida en coche. Después de realizar su compra online, el cliente se dirige hasta el almacén donde le cargarán en su vehículo el pedido, reduciéndose así costes y tiempos de entrega.

La opción de los almacenes pequeños y diseminados en un amplio territorio es cada vez más habitual. Los consumidores utilizan esta modalidad para reducir los tiempos de entrega. Los comercios minoristas que ofrecen este tipo de modalidad de entrega están plenamente vigentes. Los micro almacenes permiten cumplir con la entrega de manera eficiente y facilitan la última milla, que es la parte más complicada a las empresas de logística que apuesten por la omnicanalidad.

Los procesos logísticos optimizados, sólidos y bien coordinados son fundamentales para estos minoristas que buscan en ellos el componente clave que posibilite ofrecer el mejor servicio a los clientes.

El marketing, fundamental

Todos estos factores pueden favorecer enormemente la experiencia de usuario, pero también se debe considerar como un factor determinante el marketing multicanal asociado para determinar los comportamientos del mercado. Con una buena estrategia de marketing podemos determinar el quién, el dónde y el porqué de los pedidos para realizar campañas futuras centradas en el análisis de los datos que permitan potenciar aún más las fortalezas y disminuir las debilidades del proceso.

Las estrategias multicanal son apoyadas por el marketing para reforzar la comunicación con los consumidores, conocer sus opiniones, predecir sus gustos futuros para obtener un pulso de su tendencia de consumo y su satisfacción.

Conocer cómo actuar es la piedra angular desde donde cimentar y potenciar los diferentes flujos de venta. Además, el marketing multicanal puede ayudar a mitigar pérdidas y reducir riesgos ya que, si una campaña en un canal no funciona demasiado bien, los otros canales donde está presente el producto pueden actuar de colchón al haber sido diversificado el riesgo de negocio en varios canales.