En el ámbito de las cadenas de suministro, la logística outbound desempeña un papel fundamental que a menudo pasa desapercibido para los consumidores finales. También conocida como logística de distribución o de salida, esta fase representa el último tramo de una serie de acciones meticulosamente planificadas y ejecutadas que aseguran que un producto llegue a manos del cliente. ¿Quieres conocer un poco más sobre la logística outbound y qué beneficios aporta tanto a las empresas como a los consumidores? ¡Quédate con nosotros!
¿En qué consiste la logística outbound y cuáles son sus actividades clave?
La logística de salida, a pesar de su aparente simplicidad, abarca una serie de tareas complejas que deben llevarse a cabo con precisión para garantizar una entrega adecuada y oportuna de los productos solicitados por los clientes. Este proceso se inicia cuando un producto terminado sale de la fábrica o del almacén y se embarca en su viaje hacia el cliente final. Las actividades clave en la logística outbound incluyen:
Almacenamiento
Ciertamente, la gestión del almacenamiento es un componente vital de la logística de salida. Los productos deben ser almacenados de manera organizada, en condiciones adecuadas de temperatura y seguridad, para preservar su integridad y calidad. Un almacén eficiente garantiza que los operadores puedan encontrar los productos de manera rápida y segura.
Gestión de inventarios
Del mismo modo, la precisión en la gestión del stock es esencial. Es fundamental asegurarse de que la cantidad adecuada de existencias esté disponible en todo momento y que los encargados de la recogida puedan localizar los productos cuando se realicen pedidos. El software de gestión de almacenes y de inventario desempeña un papel crucial en este aspecto.
El procesamiento y cumplimiento de pedidos son fundamentales en la logística outbound
Cuando los clientes realizan pedidos, la operación logística procesa y envía estos pedidos al centro de cumplimiento. Aquí, se reúnen los productos necesarios y se preparan para el envío. El sistema de inventario debe actualizarse en tiempo real para reflejar los productos retirados. Los pedidos se empaquetan y etiquetan, y se determinan los gastos de envío y el servicio de acuerdo con las preferencias del cliente. Con frecuencia, estas operaciones se externalizan en empresas de fulfillment.
Transporte
La elección del medio de transporte adecuado es crucial para garantizar que el inventario llegue a los clientes de manera eficiente. Factores como la ubicación de los clientes, la distancia desde el centro de distribución, el tamaño del envío y la urgencia del mismo influyen en esta decisión. Desde luego, los costes de transporte son un componente significativo en el proceso de distribución. En este sentido, variables como el aumento de los precios de la gasolina y la escasez de conductores de reparto pueden afectarlos.
Entrega
Para cumplir con las expectativas de los clientes, las entregas deben realizarse puntualmente y con precisión. Los clientes también deben tener la capacidad de rastrear el estado de sus entregas para mantenerlos informados y satisfechos.
Atención al cliente
Por supuesto, la atención al cliente es un componente integral de todo el proceso de logística outbound. Aunque idealmente los pedidos se completan sin problemas, pueden surgir imprevistos en cualquier etapa de la cadena de suministro. En tales casos, una atención al cliente eficiente y receptiva puede marcar la diferencia en la retención de clientes y la reputación de la empresa.
Desafíos de la logística outbound
Siendo un proceso esencial en la cadena de suministro, la logística outbound se enfrenta a varios desafíos que complican su ejecución eficiente. El objetivo primordial de esta fase es lograr la satisfacción máxima del cliente, al mismo tiempo que se mantiene la fiabilidad y la flexibilidad de la entrega con una rentabilidad óptima. Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, es necesario abordar una serie de retos clave:
- Planificación de modos y rutas de transporte. Uno de los desafíos iniciales en la logística outbound es planificar los modos y rutas de transporte entre los lugares de producción y los de demanda o entrega. Esto implica la selección de la opción de transporte más eficiente, teniendo en cuenta factores como la distancia, la capacidad y los costes.
- Almacenamiento flexible. Por otro lado, la logística outbound requiere un almacenamiento flexible, ya que la oferta y la demanda no siempre coinciden en el tiempo. Esto significa que las empresas deben ser capaces de gestionar sus existencias de manera que puedan satisfacer efectivamente las necesidades cambiantes de los clientes.
- Sincronización de cantidades. La sincronización de las cantidades suministradas y recibidas es un reto importante. A menudo, las empresas deben servir a diversos clientes en cantidades parciales, lo que requiere una gestión precisa de los inventarios y la coordinación de la producción y la distribución.
- Garantizar la entrega de surtidos completos. Para algunos negocios, la entrega de surtidos completos a determinados destinatarios es crítico. Esto implica garantizar que se entreguen artículos específicos desde varios puntos de fabricación a uno o varios clientes. Sin duda, esto puede ser un reto logístico considerable.
¿Qué requiere la logística de salida?
En efecto, esta logística de distribución, también conocida como logística de salida, es un enfoque que se centra en la organización, ejecución y gestión del flujo de mercancías a lo largo de un periodo de tiempo y espacio. Para lograr una logística outbound eficaz, se requiere lo siguiente:
- Comunicación e intercambio de información. De hecho, la base de la logística de salida es la comunicación y el intercambio de información entre proveedores y clientes. Esto implica la necesidad de flujos de información detallados que permitan una coordinación eficiente de las actividades logísticas.
- Sistemas de intercambio de mercancías e información. Es esencial establecer un sistema eficiente de intercambio de mercancías e información entre varias empresas. Diseñar un canal logístico que funcione de manera rentable y alcance objetivos predefinidos es fundamental.
Modelos de logística outbound
Existen varios modelos utilizados para crear sistemas de logística de salida eficientes. Algunos de los más comunes son:
- Descentralizado. En esencia, este modelo se basa en la ubicación de instalaciones de distribución o almacenes más cerca de los consumidores finales. Por ejemplo, el piso logístico de 40.000m² que disponemos en Dársena21 tiene una ubicación estratégica en Guadalajara, a solo 30 minutos del centro de Madrid.
- Centralizado. El modelo centralizado permite planificar rutas de distribución de manera más eficiente y, en algunos casos, reducir los costes en comparación con el enfoque descentralizado.
- Cross-docking. Básicamente, este consiste en un movimiento rápido de mercancías del proveedor al cliente, sin almacenamiento intermedio de productos. En la práctica, la mercancía es transferida del transporte de entrada al de salida. Esto acelera el proceso de distribución, pero requiere una logística precisa y coordinada como la que aplicamos a este proceso en Dársena 21.
- Plataforma de consolidación. Este modelo involucra la cooperación estratégica para la distribución de mercancías de varios proveedores, lo que puede aumentar la eficiencia y reducir los costes.
- Transferencia intermodal. Implica el uso de dos o más modos de transporte en un mismo trayecto. Esta estrategia puede ofrecer ventajas en términos de seguridad y costes en comparación con las opciones aéreas o marítimas.
- Empresas de logística de terceros (3PL). Las empresas de logística de terceros, como Dársena21, ofrecen servicios completos de almacenamiento y transporte de mercancías. Utilizan tecnologías avanzadas para proporcionar una visión completa del proceso logístico, lo que beneficia a los empresarios al proporcionar transparencia en los mercados clave.
Ventajas de la logística de salida
La logística outbound desempeña un papel crucial en el éxito de cualquier cadena de suministro y ofrece varias ventajas clave, que incluyen:
- Eficacia. Precisamente, las estrategias de logística de salida están diseñadas para reducir costes al minimizar los tiempos de tránsito y ofrecer un servicio justo a tiempo. Esto se traduce en ahorros significativos al momento de invertir en mano de obra, inventario y transporte.
- Servicio puntual al cliente. Los sistemas logísticos proporcionan a las empresas visibilidad directa de sus operaciones. Tal condición les permite personalizar los servicios según las demandas de los clientes y aumentar la satisfacción de estos.
- Ahorro de costes. Insistimos: la optimización de los procesos de salida y el envío de múltiples pedidos de manera eficiente puede reducir significativamente los gastos de envío. En función de esto, los sistemas automatizados maximizan el rendimiento y minimizan el tiempo dedicado al embalaje.
- Mejora de la calidad del servicio. Las tecnologías de seguimiento en tiempo real, como los dispositivos GPS para control de flotas, permiten a las empresas controlar el estado de los envíos. Esta capacidad de monitorización se traduce en una experiencia del cliente mejorada y una mayor satisfacción.
En Dársena21, podemos encargarnos de tu logística outbound
Actualmente, muchas empresas –entre ellas, las de ecommerce– prefieren externalizar sus operaciones logísticas. Por cierto, en Dársena21 contamos con infraestructura, tecnología punta dedicada y personal cualificado para asumir estas tareas.
Ofrecemos un servicio integral que incluye la recogida de mercancía en la empresa del cliente, el almacenamiento en nuestras instalaciones acondicionadas con todos los requerimientos de seguridad y el envío a destino mediante flotas de transporte de reconocida solvencia. Como partner para la logística outbound de tu empresa, podemos incluir servicios de picking, packing, cross-docking, logística de última milla y logística inversa. ¡30 años de experiencia en el sector nos avalan! ¡Contáctanos ahora mismo!
Comentarios recientes