Cuando las empresas toman decisiones para hacer más ecológica su cadena de suministro, incluyendo en ella almacenamiento, procesamiento de pedidos, embalaje y entrega de última milla, ponen en práctica una logística sostenible. Esta estrategia es ideal para las organizaciones que se proponen reducir su huella de carbono, ya que ayuda a disminuir los residuos y las emisiones.

Este tipo de logística es apenas una de las soluciones a un problema creciente, pero aun así puede marcar una enorme diferencia. Un par de estadísticas son suficientes para entender la magnitud de la huella de carbono de la logística. De acuerdo con la Comisión Europea, únicamente el transporte marítimo produce cerca del 2,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. En 2018, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos reveló que 82,2 millones de toneladas de residuos sólidos municipales correspondieron a envases y embalajes. Es decir, el 28,1% de todos los residuos municipales generados en Norteamérica.

En las líneas siguientes te explicaremos brevemente cómo lograr una logística más ecológica en tu empresa y los beneficios que reportaría mantenerla y mejorarla.

¿En qué consiste la logística sostenible?

Por logística sostenible entenderemos el conjunto de prácticas destinadas, precisamente, a reducir el impacto ambiental de los procesos de la cadena de suministro. Esta comprende desde el abastecimiento de materias primas hasta su transformación en productos. Y, posteriormente,  incluyen el almacenamiento, el empaquetado, la distribución y la gestión del final del ciclo de vida de dichos productos.

Pero este concepto no se queda en la reducción de la huella medioambiental, sino que también abarca la sostenibilidad económica y social de las actividades logísticas de las organizaciones. De lo que se trata es de minimizar los efectos externos negativos para el medio ambiente, la economía y la sociedad en general de las operaciones de las empresas. En esta misma línea, la logística sostenible es un aporte cada vez más necesario en la transición de un modelo económico lineal (fundamentado en los ciclos de extracción, transformación, distribución y consumo) a un modelo circular industrial, cuyo propósito es mejorar la calidad de las materias primas y de los bienes de consumo finales.

¿Qué elementos tiene en cuenta la logística sostenible?

En realidad, todos los elementos del proceso logístico pueden experimentar mejoras. Lograr que cada operación de este ciclo sea verdaderamente sostenible supone examinar cuidadosamente cada paso del recorrido del cliente y del producto. A continuación, analizaremos brevemente cada componente:

Almacenes más ecológicos

¿Es posible que la operatividad de los almacenes resulte más sostenible?

Normalmente, estos espacios suelen ser extensos, lo que implica mayor gasto energético para su climatización e iluminación. Obviamente, este consumo genera emisiones de CO2. Además, la ubicación de los almacenes es importante. Reacondicionar tu propio almacén o construirlo desde cero puede resultar costoso, aunque actualmente existen opciones de construcción ecológicas para estas edificaciones. A modo de ilustración, un correcto diseño arquitectónico de los almacenes puede reducir el espacio desperdiciado y hasta maximizar el empleo de luz natural para disminuir el encendido de luminarias.

En resumen, existen diversas alternativas para mejorar los almacenes y lograr que formen parte de una logística sostenible. Para empezar, podrías cambiar la fuente de suministro eléctrico o combinarla mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta de la nave. Igualmente, es factible pintar el techo de un color reflectante, lo que ayudaría a mantener más fresco el almacén y hacer más eficiente el funcionamiento del aire acondicionado. Tales cambios serían una importante contribución a la reducción de emisiones, pero también de los gastos operativos de tu compañía.

Sostenibilidad en el embalaje  

Como dijimos, el empleo de embalajes no sostenibles aumenta los residuos en los vertederos. Pero también causa un impacto medioambiental en cada etapa de su ciclo de vida, desde el suministro de materiales hasta su transporte y eliminación. En particular, los materiales de espuma de poliestireno no son biodegradables. Y su elaboración, como la de otros componentes de embalaje, suele requerir recursos no renovables, como el plástico. Las emisiones derivadas de la producción e incineración de plásticos, según cálculos de especialistas, podrían alcanzar 56 gigatoneladas de carbono entre 2019 y 2050.

Por fortuna, existen muchas opciones ecológicas en el mercado. De hecho, operadores logísticos y transportistas ya utilizan materiales de embalaje fabricados con materiales reciclados, para ajustarse a una logística sostenible. Uno de ellos es la imitación del «plástico de burbujas» con cartón ondulado; también, las almohadas de aire son otra idea de embalaje sostenible. Estas últimas son en gran parte aire y reducen la materia prima necesaria para fabricarlas, pero mantienen la seguridad de los productos durante el envío.

Recientemente, muchos tipos de materiales de envasado biodegradables han sido lanzados al mercado. Por ejemplo, los envases de almidón de maíz con características similares a las del plástico, pero su elaboración solo incluye materiales orgánicos.

Otro punto a considerar es el diseño del empaquetado. Este debe ser más eficiente para disminuir los residuos en cada etapa y optimizar el espacio de carga en el transporte. Aparte de eso, cambiar los envases rígidos por otros más flexibles aumenta el volumen de mercancías en un contenedor, reduciendo viajes y emisiones totales.

El transporte, componente crítico en una logística sostenible

Sin duda, el transporte es el elemento de las operaciones logísticas que tiene el mayor impacto medioambiental. En efecto, los vehículos que usan gasolina y gasóleo como combustible emiten CO2, principal causante de problemas como el calentamiento global y la lluvia ácida. Por otro lado, la condición de recursos no renovables de los combustibles fósiles y su abastecimiento suponen una amenaza continua para el medioambiente.

A lo anterior debemos añadir los efectos del transporte aéreo y marítimo, esenciales para las empresas exportadoras e importadoras. Además de generar contaminación atmosférica, el tránsito de los barcos supone un riesgo constante de vertidos de petróleo y productos químicos al mar. Esto deteriora la calidad del agua y perjudica a muchas especies marinas. Por su parte, la aviación comercial es causante del 5% del calentamiento global, según el Instituto de Estudios Medioambientales y Energéticos de EE.UU. Se sabe que las emisiones producto del consumo del combustible para aviones pueden llegar a los ríos, lagos y mares en forma de escorrentía.

¿Qué alternativas existen para hacer más sostenible el transporte logístico?

Las opciones para lograr que el transporte sea parte de una logística sostenible son variadas:

  • En primer lugar, si tu modelo de negocio lo requiere, puedes aprovechar traer carga en los vehículos que vengan de retorno. Estos suelen regresar vacíos una vez que entregan productos en su destino.
  • Procura contar con una empresa de transporte o de logística que emplee vehículos híbridos o eléctricos. En las entregas de última milla es cada vez más común el uso de camiones y furgonetas con esta condición. Mismos que serán claves para la logística del futuro.
  • Incorpora una solución informática que calcule las cargas y la huella de carbono para evaluar las consecuencias de tu logística en el ambiente. De esta forma, podrás tomar decisiones como optimizar las rutas de transporte y las cargas para que sean más eficientes y ecológicas.
  • Considera el uso del ferrocarril para el traslado de carga a grandes distancias, cuando ello sea posible y conveniente. Si haces exportaciones a otros continentes y no puedas prescindir del transporte marítimo o aéreo, consolida tus cargas en la medida de lo posible. Así disminuyes la cantidad de envíos que haces en un plazo específico.
  • Implementa la intermodalidad. Si combinas varios medios de transporte tus envíos serán más sostenibles. Porque es menos contaminante transportar una carga combinando, por ejemplo el ferrocarril y un camión, que realizar todo el trayecto en camión.

¿Qué beneficios aporta la logística sostenible?

Mejor aún, tu empresa puede obtener beneficios muy relevantes de sus esfuerzos por establecer una logística amigable con el ambiente. Algunas de ellas son:

  • Aumenta la eficiencia. Las prácticas de logística sostenible priorizan la eficiencia para controlar el consumo de energía. En consecuencia, tu compañía logrará un importante ahorro, mientras ayuda a reducir las emisiones de carbono. Lograr la eficiencia operativa es un objetivo primordial para muchas organizaciones y, gracias a esta, gana tu empresa y el medioambiente.
  • Reduce costes. Obviamente, reducir el uso de energía en logística contribuye al incremento de la rentabilidad del negocio.
  • Mejora la gestión de riesgos. La logística ecológica reduce diversos tipos de riesgos en tu empresa. Esta práctica crea mejores condiciones para la salud de tus colaboradores y del público en general. Recuerda que tu compañía puede ser responsable de problemas derivados, por ejemplo, del incumplimiento de las normativas sobre emisiones de gases de efecto invernadero de sus vehículos de transporte.
  • Mejora la imagen de marca. Una logística sostenible como parte de tu gestión de Responsabilidad Social Corporativa mejora la reputación de tu marca. Los clientes valoran positivamente a las empresas que demuestran su preocupación real por el medioambiente.

Externalizar tus operaciones logísticas es otra opción para hacer tu negocio más sostenible

Ciertamente, al confiar a una empresa como Dársena21 las operaciones logísticas de tu empresa, también contribuyes con el cuidado del medioambiente. En paralelo, ahorrarás los costes que supone establecer y mantener espacios de almacenamiento y coordinar el transporte de tus cargas.

En Dársena21 te ofrecemos un servicio logístico integral a la medida de las necesidades de tu compañía. Desde la recogida de mercancía en tu compañía y el almacenamiento hasta la entrega en destino; procesos totalmente monitorizados end to end. Tenemos capacidad de adaptación y flexibilidad ante las necesidades cambiantes de nuestros clientes.

Nuestros servicios más importantes son:

  • Almacenaje
  • Picking o preparación de pedidos
  • Packing
  • Cross-docking
  • Logística inversa para devoluciones

Ponemos en práctica el valor de la logística sostenible y amigable con el planeta. Precisamente, contamos con la Certificación ISO 14001 de Sistema de Gestión Ambiental. Esto demuestra que controlamos y minimizamos el impacto de todas nuestras actividades diarias, servicios y productos sobre el medioambiente. Además, como empresa socialmente responsable, favorecemos la integración de perfiles con riesgos de exclusión social; así como también auspiciamos la conciliación de la vida laboral y familiar de nuestro equipo. ¡Contáctanos y descubre por qué somos tu partner logístico ideal!