¿Estás comenzando o llevas algún tiempo gestionando tu propio negocio de ecommerce? Seguramente, tienes claro que en este mundo, cada vez más conectado y digitalizado, la logística retail se ha convertido en un factor determinante para el éxito de las tiendas minoristas. ¡Incluida la tuya! La capacidad de gestionar eficientemente la entrega de productos desde los proveedores hasta los clientes finales es fundamental para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución. Sin embargo, la logística en el comercio minorista presenta una serie de desafíos considerables que requieren atención y estrategias efectivas para superarlos.
¿Qué es la logística retail y cuáles son sus funciones?
En concreto, la gestión de la logística retail abarca todos los procesos involucrados en la entrega de mercancías desde una empresa hasta sus clientes finales. Esta gestión implica una serie de funciones clave que trabajan en conjunto para garantizar operaciones fluidas y la satisfacción del cliente:
Adquisición de inventario
Este primer paso en la gestión de logística minorista implica obtener productos de proveedores de manera eficiente y establecer una cadena de suministro fiable. De hecho, una adquisición eficaz del inventario sienta las bases para una logística retail más sólida y sostenible.
Recepción y procesamiento de inventario
Una vez adquirido el inventario, es necesario recibirlo y procesarlo en el almacén. Esta función implica descargar los productos entrantes, verificar su calidad y documentarlos adecuadamente antes de organizar su almacenamiento.
Distribución de inventario
Para incrementar su competitividad, muchas empresas optan por distribuir su inventario en múltiples almacenes y centros de cumplimiento. Esto les permite acelerar la entrega y reducir costes de envío al ubicar productos en centros más cercanos al cliente. La distribución de inventario requiere un análisis predictivo para determinar la cantidad adecuada de productos en cada centro.
Fullfilment
El cumplimiento de pedidos o fullfilment para ecommerce implica el proceso de recolectar y empaquetar la mercancía que pide un cliente (picking y packing). Si se han distribuido mercancías en varios centros logísticos, este proceso se lleva a cabo en el centro más cercano al cliente. Sin duda, un cumplimiento eficiente es crítico para garantizar una experiencia de compra satisfactoria.
Seguimiento de inventario y pedidos, cada vez más importante en la logística retail
A día de hoy, cada vez más clientes esperan poder rastrear la ubicación y el estado de sus pedidos en tiempo real. La capacidad de realizar un seguimiento preciso del inventario y los pedidos no solo cumple con las expectativas de los clientes, sino que también permite anticipar y responder rápidamente a eventuales retrasos o problemas logísticos.
Envío
Este sería el último paso en la gestión logística minorista –si no ocurre una devolución– y consiste en entregar el pedido al cliente. Aunque puede parecer sencillo, el envío adecuado es decisivo para garantizar la satisfacción del cliente. Generalmente, las estrategias de envío efectivas combinan diferentes métodos y colaboraciones con varios transportistas para lograr entregas rápidas y rentables.
Logística inversa
La logística inversa es el proceso implícito en la devolución de mercancías por parte de los clientes a los minoristas o fabricantes. Una gestión eficiente de este proceso es fundamental para abordar estos retornos de productos y minimizar su impacto en la cadena de suministro.
Principales desafíos en la gestión de logística retail
Si bien, la gestión logística es esencial para cualquier negocio minorista, también conlleva diversos desafíos. En la actualidad, algunos de los principales desafíos asociados a la logística retail son:
Reducción de costes en la cadena de suministro
Desde luego, mantener márgenes aceptables es un objetivo crucial para cualquier empresa retail. Pero reducir costes en la cadena de suministro es aún más desafiante en un entorno donde los gastos operativos aumentan constantemente. Desarrollar una supply chain optimizada que reduzca el desperdicio y asegure almacenamiento y entregas eficientes y rentables de productos es imprescindible para mantener precios competitivos.
Escasez de conductores y mano de obra
Tras la pandemia del COVID-19, la industria del transporte enfrenta una escasez grave de mano de obra, incluyendo conductores, trabajadores ferroviarios y portuarios, entre otros. En el mismo momento, la creciente demanda de servicios de envío impulsada por el auge del ecommerce ha aumentado la presión sobre la capacidad de la logística retail.
Transformación digital
La transformación digital en la logística es una de las soluciones más efectivas para el comercio minorista, pero también representa un desafío en sí misma. Recopilar y analizar datos de forma manual resulta tedioso y es propenso a errores. Esto dificulta la implementación de operaciones logísticas eficientes. La logística digital ofrece numerosas ventajas, pero elegir la tecnología adecuada y completar la transformación digital requiere la colaboración con servicios de logística minorista especializados.
Visibilidad de la cadena de suministro de extremo a extremo
Desde luego, los directores en todas las etapas de la cadena de suministro se esfuerzan por obtener una mayor visibilidad. Contar con trazabilidad de extremo a extremo permite a las tiendas minoristas rastrear sus envíos en tiempo real, anticipar y responder rápidamente a la demanda, mejorar la gestión del inventario mediante modelos predictivos más precisos y mucho más. No obstante, lograr esta visibilidad no es una tarea sencilla y requiere una combinación adecuada de tecnología y procesos.
Incremento de las devoluciones
La intensa competencia en el sector del comercio online ha impulsado la implementación de políticas de devolución sin cargo en muchas empresas minoristas. Esto ha llevado a un aumento significativo en las devoluciones de productos que afecta la cadena de suministro directa. Las mismas requieren acciones adicionales para evitar interrupciones en las operaciones y garantizar la satisfacción del cliente.
Estrategia para abordar los retos de la logística retail
Una estrategia eficaz de gestión de la logística minorista implica una serie de acciones clave para enfrentar los desafíos y mejorar la eficiencia de los procesos. Aquí presentamos tres prácticas que pueden ayudar a tu empresa retail en la optimización de su estrategia de gestión logística:
- En primer lugar, evolucionar hacia la logística digital es fundamental. Esto implica optimizar los procesos tradicionales de gestión de la cadena de suministro mediante soluciones informáticas que automatizan tareas, analizan datos y utilizan el aprendizaje de IA. Herramientas como los sistemas de inventario digital y los sistemas de automatización de almacenes mejoran la eficiencia al permitir un seguimiento de inventario más preciso y el aprovechamiento de datos disponibles.
- La consolidación del parque tecnológico también es crucial para la transformación hacia la logística digital. Es importante seleccionar herramientas completas que puedan integrarse entre sí, evitando la adopción excesiva de nuevos recursos que puedan complicar los procesos existentes.
- Además, externalizar la logística retail es una de las mejores formas en que las tiendas minoristas pueden optimizar su estrategia de gestión en este particular. Al subcontratar estos servicios a un proveedor logístico fiable y experimentado como Dársena21, las tiendas minoristas pueden enfocarse en hacer crecer su negocio mientras garantizan que sus operaciones logísticas se realizan de manera ventajosa. En este sentido, Dársena21 ofrece una amplia gama de servicios de logística minorista. Entre ellos: almacenamiento, distribución, picking, packing, administración de transporte, envíos nacionales, logística de última milla, operaciones de cross-docking y logística inversa.
Beneficios de externalizar la logística retail
La externalización de la logística retail a proveedores experimentados como Dársena21 ofrece numerosos beneficios para las tiendas minoristas. Algunas de las ventajas clave incluyen:
- Mejor gestión de inventario, gracias a un seguimiento constante del stock, lo que asegura a los minoristas disponer siempre de un suministro suficiente.
- Disminución de los tiempos de tránsito. Ciertamente, las herramientas de optimización de rutas y seguimiento en tiempo real ayudan a reducir los tiempos de traslado, incrementando así la satisfacción del cliente. A los efectos, Dársena21 tiene alianzas estratégicas con proveedores de transporte reconocidos a nivel nacional.
- Almacenamiento en espacios adecuados. Dársena21 cuenta con un suelo logístico de 40.000m² en Guadalajara, equipado con todos los recursos necesarios para garantizar la seguridad y el control de la mercancía.
- Optimización de la cadena de suministro. Los expertos en logística retail de Dársena21 son capaces de identificar maneras de mejorar la eficiencia y el ahorro, optimizando la cadena de suministro de tu negocio.
- Trazabilidad total de la cadena de suministro. Las soluciones de visibilidad proporcionan a los retailers una visión integral de su cadena de suministro e información de la ubicación de su inventario siempre.
- Menos riesgos. Una cadena de suministro más visible y confiable reduce el riesgo de errores, interrupciones y demoras.
Desde esta perspectiva, puedes contar con Dársena21 para externalizar la logística retail de tu negocio. Contáctanos y conocerás estas y otras ventajas de trabajar con nosotros.
Comentarios recientes