La logística en España está adquiriendo cada vez más importancia en la gestión empresarial global, entre otros factores, por el imparable incremento del ecommerce. Ciertamente, la recuperación tras la pandemia del Covid-19 ha sido lenta y esta circunstancia produjo fenómenos consecuentes como la crisis de los contenedores. A pesar de esto, el negocio logístico en nuestro país no sólo está mejorando sino también ampliando sus perspectivas a medio y largo plazo.
Como veremos más adelante, la evolución y la adaptación constante a los cambios, al igual que las mejoras en las infraestructuras públicas y privadas son claves en las expectativas positivas del sector a nivel nacional.
La evolución de la logística en España en los últimos años
En realidad, existen dos variables determinantes en la evolución de la logística en España. Por un lado, nuestro país posee una de las economías más abiertas de la zona euro. Asimismo, goza de una ubicación geográfica muy privilegiada para el intercambio internacional. Gracias a la misma, aprovecha las más importantes rutas de transporte marítimo de mercancías Round the World, que dan la vuelta al mundo. Estas últimas están incluidas en el itinerario que ofrecen las navieras más importantes a nivel global. A lo anterior se suman las considerables capacidades de tráfico de carga del Puerto de Valencia o del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas.
Estos y otros factores permitieron un desarrollo estable del negocio logístico nacional entre 2010 y 2018, según el Logistics Performance Index (LPI) del Banco Mundial. Este índice es un barómetro integral que registra la eficiencia de las cadenas de suministro a nivel mundial. Para ello, tiene en cuenta seis indicadores claves: competencia de servicios logísticos, seguimiento y rastreo, puntualidad, infraestructura, envíos internacionales y aduanas. Igualmente, emplea una escala de calificación del 1 al 5.
Competencia de servicios logísticos
En cuanto a este índice, también conocido como de capacidad y calidad logística, España experimentó una evolución positiva. Del 3,62 que obtuvo en 2010 subió al 3,82 en 2016, lo que resulta en un incremento del 2,93%.
En detalle, el 100% de los expertos nacionales consultados en 2016 otorgaron una buena calificación a la calidad de servicios de los agentes de carga, mientras que las agencias de aduanas y transporte marítimo lograron la aprobación de un 75%. Por su parte, las carreteras, el transporte aéreo y el almacenaje, transferencia y distribución lograron la valoración positiva de un 50%.
Puntualidad
En particular, el indicador de puntualidad es el más positivo para España, con calificaciones que no bajaron de los 4 puntos durante el periodo investigado. Lo que supone la mayor ventaja competitiva del país.
Seguimiento y rastreo
En realidad, la evolución de la logística en España respecto al seguimiento y rastreo no fue muy favorable. Entre todos los indicadores, fue el que registró la mayor disminución, ya que bajó de 3,96 en 2010 a 3,82 en 2016. Aun así, cabe destacar que tuvo un importante repunte del 7,86% entre 2014 y 2016.
Infraestructuras
En relación con las infraestructuras, España logró mejoras muy modestas, según el LPI. Entre 2010 y 2016 ascendió de un 3,58 a un 3,72 con lo que obtuvo un incremento total del 3,82%. Sin embargo la valoración de los usuarios y expertos consultados en relación con carreteras, infraestructura ferroviaria, puertos, almacenes y TI fue poco favorable. Con la excepción de los aeropuertos, que no fueron considerados “malos» en el lapso investigado.
Envíos internacionales
Como su nombre indica, este índice evalúa la facilidad para realizar envíos internacionales a precios convenientes. Durante el periodo estudiado, tal aspecto registró el crecimiento más significativo en España: un 16,88%. No obstante, la mencionada variable fue segunda, al alcanzar un incremento de un 3,11 en 2010 a un 3,63 en 2016.
Pero, en la encuesta nacional, el porcentaje de consultados que apreció las tasas y cargos en puertos como «altos o muy altos» aumentó de un 66,07% en 2010 a 75% en 2016. No así, en el caso de los aeropuertos, en el que tal percepción bajó del 66,67% al 33,33%. Seguramente, esto tuvo como causa la reducción de las tasas aeroportuarias.
Aduanas
Lamentablemente, el funcionamiento de las aduanas es el aspecto peor valorado al término del periodo en 2016. En ese momento, fue considerado un punto débil, pues sólo creció de 3,58 (2010) a 3,72 (2016).
LPI en general
En conclusión, el indicador general de LPI en España logró un incremento del 2,81% entre 2010 y 2016. Pasando de una puntuación de 3,63 a 3,73 en el referido periodo. Más aún, en 2018, año del más reciente LPI publicado, España alcanzó una calificación general de 3,83.
Situación actual y perspectivas de la logística en España
A falta de cifras actualizadas y consolidadas, tendremos en cuenta que, en 2019, la logística en España contribuyó con el 6% del Producto Interior Bruto. En 2020, debido a la pandemia del Covid-19, el segmento productivo que nos ocupa registró pérdidas estimadas en un 40%. Pero, según la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO), las empresas logísticas gestionaron cerca de 725 millones de envíos en 2021. Esto representó un 6% más que el año anterior, lo que permitió recuperar los niveles de productividad alcanzados en 2019.
Aparte de eso, el sector logística y transporte cerró el 2021 con 1.132.000 trabajadores. Dato que significa un incremento de las contrataciones del 3% respecto al 2020. En la misma línea, el pronóstico para 2022 es que la contratación de personal aumente otro 2%.
¿Para qué debe prepararse la logística en España?
Incremento del ecommerce
En 2022, el comercio electrónico seguirá en auge con una previsión de crecimiento entre un 6% y un 8%. En consecuencia, las compañías del sector deben continuar trabajando en la nueva organización de las ciudades, la sostenibilidad de los procesos, la digitalización de la cadena de suministro y la captación de nuevo talento.
Cadenas de suministro inteligente
En concreto, la Inteligencia Artificial (IA) permitiría a las compañías de logística disminuir las existencias hasta en un 75% y reducir los costes de almacenamiento entre un 15% y un 30%. Mejor aún, podrían reducir los gastos administrativos en un 80%. Por si fuera poco, la consultora estadounidense McKinsey calcula que las organizaciones del sector logístico podrían obtener un ROI entre 1.300 y 2.000 millones de dólares anuales sólo con incorporar IA en sus procesos. En este sentido, las funciones de la IA en este segmento estarían enfocadas en:
- Análisis de la demanda real del cliente y de escenarios hipotéticos; además de la simulación de pruebas de estrés.
- Hacer más ágiles las operaciones estableciendo reglas operativas, gestionando una demanda cada vez más volátil y reduciendo el impacto del supply chain.
- Reconocimiento de riesgos, fallas y tendencias.
- Reconfiguración automática de las redes ante eventuales amenazas.
Un mayor protagonismo de Big Data en la logística
La incorporación progresiva de Big Data (BD) en el segmento productivo del que hablamos está impulsando el desarrollo de la Logística 4.0. En la misma, es factible la interacción de analytics, data y machine learning. Mediante la recopilación y análisis de datos las operadoras logísticas podrán gestionar sus actividades de una manera más sencilla. De la misma forma, BD les proporcionará proyecciones de las necesidades y preferencias futuras de los clientes, e incluso de las tendencias del mercado. También, gracias a esta tecnología, las compañías del segmento prevén y disminuyen los riesgos de escasez o de excedentes de mercancía en el almacén. Estos recortes de stock están entre un 20 y un 30% de media. Así, son factibles la adecuada distribución de recursos y las mejoras en la atención al cliente, ofreciendo a éste un servicio dirigido y específico.
Logística sostenible
La sostenibilidad total es un desafío crucial para la logística en España. Un 71% de los españoles asegura tener en cuenta el impacto ambiental de productos y servicios antes de comprarlos. A esto debemos sumar el reto de la Comisión Europea de reducir en un 60% las emisiones de GEI del sector transporte para 2050.
La disminución de la huella de carbono del sector logístico implica el análisis e implementación de opciones sostenibles en el menor tiempo posible. A corto plazo, la solución más viable parece ser el consumo de combustibles alternativos: electricidad, GLP y/o metano. Estos últimos tienen un impacto mínimo en el medio ambiente y contribuyen con la reducción de los costes de las operaciones logísticas.
En paralelo, es crítica la elección y la combinación más conveniente de medios de transporte para el traslado de materiales y mercancías. Al respecto, entre las realidades a considerar están que el transporte aéreo tiene un impacto ambiental quince veces mayor que el terrestre. Pero los trenes eléctricos generan 70% menos de emisiones que los traslados por carretera.
A largo plazo, es recomendable reestructurar la red logística. Para ello, el establecimiento de hubs nacionales reduciría la cantidad de kilómetros recorridos y de vehículos empleados. Esta opción disminuiría unas 450 toneladas de emisiones de CO2.
Asumimos los retos presentes y futuros de la logística en España
En Dársena 21 proporcionamos a nuestros clientes soluciones logísticas de almacenaje y distribución, con un concepto integral de servicio puerta a puerta que incluye la recogida de mercancía, depósito y entrega en destino. De la misma forma, suministramos beneficios de valor añadido como la preparación de pedidos y la logística inversa.
Estamos preparados para asumir los desafíos presentes y futuros de la logística en España. En este sentido, el nivel de digitalización de las operaciones en Dársena 21 nos permite llevar un control exhaustivo de las entradas de mercancías. Así como también, confirmar la recepción, lugar y modo de almacenaje, preparación de pedidos, códigos de control, picking & packing, embalaje, etiquetado y expedición, hasta la llegada a destino con todas las garantías de una trazabilidad completa mediante soluciones digitales de logística integral. ¡Te invitamos a conocer todas las ventajas de trabajar con nosotros!
Comentarios recientes