Es común que muchas empresas, independientemente de su tamaño, decidan externalizar sus procesos logísticos para agilizar sus cadenas de suministro. Al tomar esta opción, podrán dedicar más tiempo y recursos a los aspectos fundamentales de sus modelos de negocio. Con esta finalidad recurren a los operadores logísticos especializados que mejor se adapten a sus necesidades concretas.

Como veremos más adelante, coordinar la logística de una empresa no es sencillo. No se trata solamente de contar con espacios propios de almacenaje y una flota de transporte que lleve materias primas o productos terminados a su destino. Esta es una tarea compleja que requiere de una planificación exhaustiva y un seguimiento constante. Todo este proceso tiene como objetivo garantizar que las mercancías lleguen a su destino en perfecto estado. De esto dependen la satisfacción de los clientes y la rentabilidad de la empresa.

Logística y operadores logísticos

Esencialmente, la red logística integra un sistema estructurado para conectar efectivamente las operaciones de producción de bienes y su consumo por parte del cliente final. Por tanto, es parte fundamental de la cadena de suministro. En otras palabras, el propósito básico de la logística es almacenar y transportar.

Pero, por sencillo que parezca, coordinar una red logística implica tener en cuenta ciertas variables: volúmenes de productos, política de abastecimiento, redes y tipos de transporte, planificación de rutas, disponibilidad de almacenes, distribución y clasificación de estanterías, previsión de picos y descenso de demanda, etc.

Más aún, las empresas que deciden asumir por completo su logística de supply chain, sin recurrir a operadores logísticos externos, elaboran sus planes considerando una serie de aspectos críticos, como:

  • Definición y clasificación de los productos fabricados y/o comercializados por la compañía y todo lo relacionado con el plan logístico. Es decir: volumen de productos, pesos, empaquetado, manipulación, etc.
  • Especificación del tipo de logística para cada clase de producto.
  • Precisar los requerimientos de transporte de los productos, así como su ciclo de vida en el almacén.
  • Capacidad de los espacios de almacenamiento y su dotación, tanto en almacenes propios como contratados.

En concreto, la planificación logística tiene por objeto simplificar en la medida de lo posible los procesos de almacenamiento y transporte. La idea es hacer que estos sean más rápidos, ágiles, prácticos y rentables. Para ello, deben disponer de los recursos mecánicos, tecnológicos y humanos realmente necesarios.

¿Por qué contratar operadores logísticos externos?

Debido a la complejidad y los costes de coordinar por sí mismas las operaciones logísticas, muchas organizaciones prefieren externalizarlas. Para ello, contratan operadores logísticos, que son proveedores especializados en gestionar total o parcialmente los procesos que integran la cadena de suministro. Dicho de otro modo, pueden encargarse del almacenamiento, transporte o distribución de los productos y/o hasta de la misma gestión de stock.

Sin duda, la ventaja más evidente para las compañías que deciden externalizar su logística es evitar los costes que implica desarrollar una infraestructura logística propia. Por lo que tampoco deben invertir en la contratación de flotas de transporte y de personal cualificado para estas actividades.

Asimismo, el desempeño de los operadores logísticos supera la simple ejecución de las actividades mencionadas. Por igual asumen la responsabilidad de monitorizar, analizar, gestionar y hacer rentables todas las etapas de la cadena de suministro asignadas. En efecto, de acuerdo a las tareas concretas de la supply chain para las que se contratan, podemos hacer una clasificación con diferentes tipos de operadores logísticos.

Tipos de operadores logísticos

Para clasificar a los distintos tipos de operadores logísticos, se emplean las siglas PL, que significan “party logistics”, precedidas por una numeración del 1 al 5. Dicha numeración corresponde al grado de responsabilidad del operador con la empresa que lo contrata. Entonces, tenemos:

Operadores logísticos 1PL

Para ser precisos, los operadores logísticos 1PL (first party logistics) son, en esencia, empresas de transporte cuya responsabilidad se limita al traslado de los productos de un punto a otro. Por tanto, la empresa contratante no delega en estas las operaciones de almacenamiento, ni otras más complejas.

2PL (second party logistics)

A este nivel, están los operadores que asumen la responsabilidad del transporte y el almacenamiento de la mercancía. Aunque la coordinación de la logística sigue estando en manos de la compañía contratante, los second party logistics tienen a su cargo las flotas de transporte y los espacios de depósito de los productos. Estos últimos deben tener suficiente capacidad y contar con todos las medidas de seguridad requeridas.

3PL (third party logistics)

Cuando alcanzan este grado de integración logística, los operadores toman la responsabilidad total de la gestión de los procesos de almacenamiento y transporte de productos. A diferencia de los 2PL, los operadores logísticos 3PL proporcionan un servicio más amplio porque no solo gestionan la flota de transporte  y el almacén. También asumen la coordinación de ambos elementos. Otro aspecto que distingue a los third party logistics es que tanto los almacenes como los vehículos de transporte suministrados son de su propiedad.

Cuando la empresa contratante otorga este nivel de delegación en la operación logística, la relación establecida es, idealmente, a largo plazo y el grado de adecuación y ajuste del operador logístico a los requerimientos del contratante es alto.

Operadores 4PL

En este caso, ya hablamos de operadores logísticos que extienden sus funciones más allá del transporte y el almacenamiento, pues se responsabilizan de gestionar toda la cadena de suministro en su totalidad. Cabe destacar que los operadores de cuarto nivel tendrán a su cargo la coordinación y monitorización del trabajo de los operadores 3PL subcontratados. En sí, actúan como gestores y supervisores del proceso logístico.

5PL (fifth party logistics)

A este punto, tenemos el grado máximo de integración en la cadena de suministro entre el operador logístico y la empresa contratante. Estas últimas delegan el proceso de supply chain en su totalidad a la operadora logística de quinta parte. Proveedores de esta categoría tienen la capacidad y experiencia suficientes para gestionar varias cadenas de suministro en forma simultánea y a nivel internacional.

En este sentido, los operadores logísticos 5PL subcontratan al 3PL (responsable de la flota de transporte, almacenamiento y gestión de ambos); al igual que al 4PL (encargado de la auditoría y supervisión del 3PL) para cumplir con su trabajo. De modo que los operadores de quinta parte son proveedores que intervienen en la planificación estratégica y logística de las empresas que solicitan sus servicios.

Ventajas de contratar operadores logísticos externos

En resumen, al contratar los servicios un operador logístico externo, tu empresa podrá obtener los siguientes beneficios:

  • No necesitas hacer inversiones cuantiosas para adquirir una flota de transporte, alquilar o comprar espacios para almacenaje, etc.
  • La calidad y eficiencia del servicio se incrementan cuando están a cargo de un proveedor especializado.
  • Tu negocio obtiene más agilidad, porque no necesitarás establecer un departamento o equipo logístico interno. De alguna manera apenas tendrías que enfocarte en la estrategia y no en las operaciones logísticas.
  • Estarás capacitado para ofrecer precios de envío competitivos. Por el hecho de relacionarse con diversos clientes y gestionar grandes cantidades de mercancías, los operadores 3PL disponen de tarifas de envío muy convenientes.

Dársena 21 es tu operador logístico de confianza

En Dársena 21, nuestro objetivo es aportar valor a nuestros clientes y ser parte de su engranaje. Con este propósito, ofrecemos soluciones logísticas integrales, que van desde la recogida, almacenaje y preparación de pedidos hasta la entrega en destino.

Somos tu partner 3PL ideal, porque  podemos cubrir toda la cadena de suministro de cualquier producto que llega a nuestras instalaciones en Fontanar, a 30 minutos del centro de Madrid. Allí, contamos con un suelo logístico de 20.000 m², totalmente acondicionado y con todas las medidas de seguridad. De igual modo disponemos de una red de transportistas de gran prestigio, un personal altamente cualificado y las herramientas digitales más avanzadas para garantizar la absoluta trazabilidad de tu mercancía end to end. Por si fuera poco, de acuerdo con los requerimientos de tu negocio, estamos capacitados para proveerte servicios complementarios como cross-docking, picking y packing, entrega de última milla y logística inversa.

¡A la hora de seleccionar entre varios operadores logísticos, considera las ventajas de trabajar con nosotros!