Una simple mirada al mercado post pandemia servirá para advertir el acelerón de las empresas de logística. Buscan transformar sus procesos al entorno digital y continuar ofreciendo servicios de calidad al ritmo que impone el mercado.
Y es que ya no se hacen las cosas como antes.
En el año 2020 la pandemia azotó todos los sectores. La logística sintió el golpe al comercio de bienes no esenciales y, aún así, el sector logístico siguió creciendo.
La logística 4.0 es parte de la explicación. Gracias a los nuevos servicios logísticos apoyados en tecnología, se ha conseguido mejorar la eficacia de los procesos a la vez que se reducían los costes. Y es que, si definimos la logística como «el modo en el que una empresa utiliza medios para hacer funcionar su actividad», con la logística 4.0 se aprovechan totalmente los medios digitales. Esto, unido al auge del ecommerce, ha posibilitado el continuo crecimiento del sector.

Tecnología logística
El camino de la digitalización logística está pasando por el avance en campos como la analítica de datos. Se utiliza para anticiparse a las demandas del mercado y poder hacer previsiones de operativas. Así, se consigue reducir las inversiones generales y afinarlas a periodos concretos del año.
También el business intelligence ayuda a reducir los costes de los procesos. Aumenta la seguridad a la vez que afianza la seguridad de los datos tratados. Gracias a los avances en ciberseguridad podemos proteger la integridad, autenticidad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. En este campo, es muy conveniente reseñar las soluciones de blockchain. Esta tecnología cambiará por completo las reglas de juego de multitud de sectores. También en las empresas de logística.
Predicciones
Avanzan a pasos agigantados las soluciones de inteligencia artificial. Utilizan algoritmos predictivos para mejorar las cargas de trabajo y saber cuando adecuarse a las posibles demandas que puedan acontecer. Por ejemplo en un blackfriday o en la campaña de Navidad. Y por supuesto, la continua e imparable mejora de la automatización de las operaciones logísticas donde el trabajo entre el hombre y el robot está cada vez más asentado. Es en las empresas de logística y en sus centros logísticos donde se encuentra un perfecto caldo de cultivo apara delegar en las máquinas todas aquellas tareas más rutinarias. Aquellas que no aportan valor a la fuerza de trabajo de las personas. Es en esta tendencia tecnológica de automatización de las operaciones logísticas donde se seguirán poniendo grandes esfuerzos en los próximos años.
Del otro lado, encontramos un mercado cada vez más digital que demanda soluciones con una premura casi inmediata. Donde antes se debía acudir a una tienda física, seleccionar el artículo y comprarlo en el lugar ahora se compra todo a golpe de clic y este método no entiende de lugares ni horarios. Por ello la logística debe buscar continuamente nuevos modos de innovar.
Innovación en empresas de logística
Sin innovación en una empresa de logística es imposible acceder a soluciones rentables y precisas. Soluciones que ofrezcan procesos eficientes y a bajo coste para mejorar las operaciones y la calidad del servicio.
La automatización de los almacenes, que permite la conexión entre sistemas de gestión de almacén y máquinas, es quizá una de las mejoras más necesarias en una empresa de logística. Ayuda a aumentar de forma drástica el transporte de pallets y genera movimientos eficientes de mercancías, a la vez que reduce el espacio necesario para realizar las operaciones logísticas. Por supuesto, las soluciones para conocer en tiempo real el estado de las mercancías y su flujo es determinante, así como la automatización de todo tipo de tareas administrativas repetitivas que únicamente consumen tiempo y no aportan valor auténtico al negocio.
Gracias a la externalización de los procesos logísticos cualquier empresa, por pequeña que sea, puede beneficiarse de los avances tecnológicos sin tener que asumir los costes de inversión que a una empresa de logística le suponen. Los centros logísticos cada vez son más requeridos como parte de la externalización de procesos con mercancías, pudiendo modernizar a bajo coste la cadena de suministros de los negocios que los contratan.
La logística tradicional ha muerto. Larga vida a la nueva logística.
Comentarios recientes