Ya no es una novedad la presencia de la robótica en el ámbito de la logística y del transporte de mercancías. De hecho, el rol que está desempeñando esta tecnología en dichas áreas es cada vez más relevante. Al día de hoy, los robots son capaces de ayudar a mejorar la eficiencia y la seguridad, mientras reducen costes y automatizan tareas repetitivas y físicamente exigentes. Entre otras áreas ya probadas, la robótica en la logística puede aplicarse en operaciones de carga y descarga de mercancías de vehículos, al igual que para clasificar y embalar y desembalar productos.
Ahora mismo, ya existen robots programados para controlar los niveles de inventario y realizar una monitorización continua de los envíos. Aunque esta función todavía está en etapa de experimentación, la robótica -mediante los drones- también podrá emplearse de forma extendida para la entrega directa de mercancías a los clientes.
Acompáñanos a conocer diversos casos en los que la robótica está haciendo aportes sustanciales a la logística y el transporte.
La nueva dinámica del almacén, una consecuencia de la robótica en la logística
En primer lugar, la característica más evidente de los almacenes robotizados es una sensible reducción de la intervención humana directa en la gestión del producto. Sin embargo, eso está lejos de significar una disminución del empleo en las mencionadas instalaciones. Por el contrario, los robots están trabajando codo a codo con los operarios humanos. Un ejemplo cercano es el almacén de Amazon en España, que actualmente cuenta con 6.000 robots y 3.000 personas en su plantilla. Otro caso interesante de robótica en la logística de almacén es el de Mercadona, donde un operador controla una unidad robótica que llena las cestas de los pedidos en línea de los clientes.
Ciertamente, un almacén robotizado cumple una serie de estándares exigentes:
- La organización de todas las referencias es impecable y estricta. Esto es posible gracias al riguroso diseño de sus pasillos y estanterías que permite la correcta orientación de los robots y la agilización del trabajo.
- Estandarización de cargas. En concreto, se trata de disponer de características específicas de dimensiones y peso.
- Ejecución de medidas preventivas y de mantenimiento. En efecto, es crítico contar con programas de mantenimiento, tanto para los robots como para todo el almacén. Tal previsión reduce el riesgo de fallos y averías que detengan o ralenticen los flujos de trabajo. En paralelo, es indispensable disponer de sistemas efectivos de control de temperatura y evacuación de humo y, obviamente, de mecanismos de protección contra incendios.
En líneas generales, los almacenes robotizados poseen una amplia capacidad de almacenaje. Pero su tecnología hace más ágil el movimiento interno de mercancías, permitiendo un despacho más rápido de los pedidos.
La robótica en la logística también es clave para monitorizar los niveles de inventario
Ya que estamos en el almacén, es pertinente destacar que la robótica está interviniendo cada vez más en la planificación y supervisión del inventario. A tal punto que, mediante la avanzada automatización de la gestión de este proceso, ahora las organizaciones pueden monitorizar más de cerca y con mayor frecuencia sus niveles de stock. De esta forma, se aseguran de que nunca falle o haya exceso de determinadas referencias. Con este propósito, se incorpora robótica en la logística equipada con sensores capaces de hacer seguimiento de los niveles de inventario y suministrar información a una base de datos centralizada. Basados en tal información es factible generar informes que apoyen la toma de decisiones informadas en las compañías.
Por si fuera poco, existen robots con capacidad para contar físicamente los niveles de stock e informar acerca de cualquier discrepancia. ¿Te imaginas mantener un registro de inventario preciso y actualizado de tu mercancía, ahorrando tiempo y dinero en el largo plazo gracias a esta innovación?
Carga y descarga de mercancías y otros usos de la robótica en la logística
Como dijimos, la robótica ya está siendo empleada en operaciones de carga y descarga de mercancías de vehículos de varias maneras. Por ejemplo, para la primera de estas actividades suele emplearse un brazo mecánico que recoge la mercancía y la carga en el contenedor del camión. Mientras que para las tareas de descarga, otro brazo robótico toma la mercancía del vehículo y la coloca en una cinta transportadora.
Clasificación y ensamblaje de productos
Desde hace años, la robótica se ha estado empleando para ayudar a clasificar y empaquetar productos en logística. A tal punto que es una de las aplicaciones más habituales de la robótica en las industrias.
La tecnología que nos ocupa hace una sinergia eficaz con la logística por muchas razones.
Para empezar, los robots asumen de manera eficiente las tareas repetitivas. Además, es factible programarlos para clasificar diferentes productos por criterios de tamaño, tipo u otros y disponerlos en el orden preciso. En definitiva, la robótica en la logística hace posible mejorar la eficiencia de la cadena de montaje y disminuir la frecuencia de errores. Más aún, los robots son capaces de trabajar las 24 horas del día, sin descanso, condición que impulsa la productividad.
Embalaje y desembalaje de paquetes
Sin duda, la robótica es un recurso con el potencial suficiente para mejorar considerablemente la eficiencia en el sector logístico. En particular, cuando se aplica al embalaje y desembalaje de paquetes. De hecho, al automatizar dichas tareas, los robots pueden incrementar enormemente la velocidad y la precisión del embalaje y desembalaje de cajas. Esto supone un significativo ahorro de costes para los proveedores de logística porque, aparte de reducir la probabilidad de errores, los robots pueden mejorar la seguridad en este proceso.
Monitorización de envíos, una aplicación crítica de la robótica en la logística
En la actualidad, la incorporación de la robótica en la logística para la monitorización de los envíos durante su recorrido está en pleno auge. Ciertamente, hay robots provistos con funciones de escaneo y ejecución del seguimiento de los envíos, de forma rápida y precisa. Y, lo que es mejor: en tiempo real y supervisando su paso por cada etapa de la cadena de suministro. Los datos generados por esta funcionalidad son un apoyo crítico en las decisiones para optimizar la ruta y garantizar la entrega oportuna y puntual de los envíos. En paralelo, la robótica puede ayudar a disminuir costes laborales asociados a tal monitorización. Con lo que es probable que ayude a incrementar la rentabilidad de las organizaciones.
Finalmente, los robots son capaces de mejorar la precisión de los datos de seguimiento, proporcionando información más exacta y actualizada sobre los envíos. Esto es factible gracias al empleo de sensores y otras tecnologías destinadas a la recolección de datos, lo que supone una ventaja frente a los trabajadores humanos. En efecto, tal información se utiliza para mejorar la eficacia del proceso de envío y asegurar que los mismos lleguen a su destino de forma puntual y segura.
Entrega de mercancías a los clientes (sistema de entrega con drones)
Como dijimos, el empleo de drones para la entrega de pedidos directamente en el domicilio de los clientes es cada vez más habitual. A decir verdad, forma parte de las tendencias en logística. Pese a que no se ha extendido lo suficiente, esta modalidad de transporte es una opción eficaz y veloz de hacer llegar los productos a los clientes, sin que tengan que salir de casa. Sobre todo, resulta muy conveniente para las personas que habitan en zonas remotas, de difícil acceso, o que no disponen de un coche.
Por otro lado, es una alternativa ideal para entregar productos a personas mayores o con discapacidad que no pueden salir de casa. Obviamente, retailers líderes del ecommerce, como Amazon, están utilizando drones para entrega de pedidos, pero la implementación del servicio ha sufrido algunos tropiezos recientemente. Por su parte, empresas comercializadoras de productos de consumo masivo, como Walmart, también están utilizando estos dispositivos para sus entregas.
Implementar la robótica está entre nuestros planes
Si bien, en Dársena21 disponemos de tecnología punta para gestionar la logística de fullfilment para ecommerce y de supply chain en general, tenemos previsto dar el siguiente paso hacia la robotización de nuestros procesos. Precisamente, porque queremos ofrecer a las empresas que confían en nosotros operaciones aún más rápidas y efectivas de lo que ya son.
Aún así, mientras incorporamos la robótica en la logística, podrás comprobar nuestra oferta de servicio integral. Desde la recogida de mercancía en tu empresa, pasando por el almacenamiento en nuestro suelo logístico de 20.000m², en Fontanar (Guadalajara), totalmente acondicionado, hasta las operaciones de picking, packing y entrega final al cliente. ¡Contáctanos ahora!
Comentarios recientes